Tratamientos estéticos complementarios a los tratamientos corporal de medicina estética
Estética Corporal

La celulitis es un problema que afecta, especialmente, a las mujeres, ya que está relacionada con niveles hormonales femeninos. Su nombre técnico es hidrolipodostrofía porque se trata de una alteración del tejido adiposo y agua intersticial que provoca una apariencia irregular y abultada de la piel, conocida como “piel de naranja”. La celulitis suele localizarse en zonas como los glúteos, los muslos, las caderas y el abdomen, aunque también puede aparecer en otras partes del cuerpo.

Motivos por los que aparece la celulitis

La celulitis se clasifica en cuatro grados, según su severidad y su visibilidad. El  grado 1 es el más leve y solo se aprecia al pellizcar la piel. El grado 2 se manifiesta con una textura irregular de la piel, que se nota al tacto. El grado 3 presenta una superficie más rugosa y con hoyuelos, que se observa a simple vista. El grado 4 es el más avanzado y se caracteriza por una piel dura y con nódulos dolorosos. Además, la celulitis también se puede clasificar según su consistencia y origen: la celulitis blanda o acuosa, con un mayor componente de retención de líquidos; la celulitis adiposa, con un mayor componente de tejido adiposo; y la celulitis dura o fibrosa, son celulitis de larga evolución que produce una alteración del tejido conectivo generando tractos fibrosos duros que compartimentan la grasa y el agua.

Existen diversos factores que pueden favorecer la aparición o el empeoramiento de la celulitis, como la genética, las hormonas, el estilo de vida, la alimentación, el estrés o el uso de ciertos medicamentos. Por eso, para prevenir o reducir la celulitis es importante llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico regularmente, beber mucha agua, evitar el tabaco y el alcohol y cuidar la higiene y la hidratación de la piel.

Sin embargo, a veces estos hábitos no son suficientes para eliminar la celulitis por completo. Por eso, muchos pacientes recurren a tratamientos médico-estéticos que les ayuden a mejorar el aspecto de su piel y a recuperar su confianza. 

El mejor tratamiento para celulitis en piernas: Resultados

HIFU para celulitis en piernas

El HIFU o lipotensado para Centro Médico Rusiñol es el mejor tratamiento para eliminar la celulitis en las piernas ya sea dura, blanda o fibrosa. Se trata de un ultrasonido focalizado de alta intensidad, que trabaja con gran precisión para reafirmar y acabar con la grasa localizada,drenando el agua acumulada y eliminando las trabéculas fibrosas. 

El Hifu 4D es un tratamiento innovador que combina la acción de los ultrasonidos focalizados de alta intensidad con software específico que regula profundidad, intensidad y punto de acción. Esta tecnología permite adaptar el tratamiento a las características individuales de cada paciente, como el grosor de la piel, el tipo de celulitis o la zona a tratar.

El Hifu 4D se basa en la aplicación de un cabezal que emite ultrasonidos focalizados de alta intensidad que penetran en las capas profundas de la piel. Según el cabezal que se emplee, el Hifu 4D actúa a dos niveles:

  • A nivel de la grasa y los tractos fibrosos: el Hifu 4D rompe las células grasas y las fibras que forman los nódulos de la celulitis, facilitando su eliminación por el sistema linfático. De esta forma, se consigue reducir el volumen y la flacidez de las zonas tratadas.
  • A nivel de la piel: el Hifu 4D estimula la producción de colágeno y elastina, las proteínas responsables de la firmeza y la elasticidad de la piel. De esta forma, se consigue tensar y alisar la superficie cutánea, mejorando su aspecto y su calidad.

En definitiva, con este tratamiento actuamos tanto para eliminar la grasa como conseguimos una piel más tersa. 

Radiofrecuencia para celulitis en piernas

La radiofrecuencia se basa en la aplicación de ondas electromagnéticas que elevan la temperatura de los tejidos subcutáneos, provocando una reacción fisiológica que favorece la regeneración celular y la eliminación de grasa. La radiofrecuencia se puede aplicar en diferentes zonas del cuerpo, como el rostro, el cuello, el escote, los brazos, el abdomen, las piernas o los glúteos.

La radiofrecuencia es un tratamiento ideal para combatir la celulitis dura y fibrosa, ya que mejora la calidad y el aspecto de la piel.

Cavitación para celulitis en piernas

La cavitación es un tratamiento que utiliza los ultrasonidos para eliminar la celulitis. La cavitación consiste en drenar la célula grasa reduciendo volúmenes y remodelando la figura.

La cavitación se aplica mediante un cabezal que se desliza sobre la zona a tratar, emitiendo ondas ultrasónicas que penetran en las capas profundas del tejido graso. Al entrar en contacto con las células grasas, las ondas provocan un drenaje y una salida de la grasa contenida en dichas células. El hígado metaboliza esta grasa y es eliminada por el organismo.

Los resultados se notan desde la primera sesión, y se incrementan con el tiempo. La cavitación es un tratamiento eficaz para reducir la celulitis y el volumen corporal.

¿Por qué elegir Centro Médico Rusiñol para el tratamiento de celulitis en piernas?

Si estás buscando un tratamiento para eliminar celulitis en piernas eficaz y seguro, te recomendamos que acudas a nuestra clínica de medicina estética en Madrid con más de 30 años de experiencia. En Centro Médico Rusiñol te ofrecemos un servicio personalizado y profesional, con un equipo médico especializado y cualificado. Además, contamos con las últimas tecnologías y los mejores productos para garantizar tu satisfacción y tu salud.

En Centro Médico Rusiñol contamos con nuestro Programa CMR Remodelación corporal que consiste en la combinación de diferentes tratamientos según cada paciente para conseguir los mejores resultados. Te realizaremos un diagnóstico previo para determinar el grado de celulitis y origen para pautar el mejor tratamiento para ti. Así, podremos adaptar el tratamiento a tus necesidades y expectativas, y conseguir los mejores resultados posibles. También te daremos unos consejos y unas pautas para que puedas cuidar tu piel y tu cuerpo antes, durante y después del tratamiento.

Pide ahora cita sin compromiso en el 676 043 524 y tras valorar tu caso, te pautamos un protocolo personalizado para ti.

19/09/2023
POR RUSINOL
Estética Corporal

Dentro de las distintas afecciones de la piel, la foliculitis es una de las más frecuentes. Sin embargo, una vez identificada existen tratamientos efectivos para poder eliminar sus consecuencias.

Desde Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, te explicamos en este artículo qué es la foliculitis, cuáles son sus causas, qué tratamiento puedes seguir en caso de sufrirla y cuánto tiempo tarda en eliminarse. No te pierdas ningún detalle.

¿Qué es la foliculitis?

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos, que son diminutas estructuras en forma de sacos donde se desarrollan los pelos, ubicadas en la capa externa de la piel o epidermis. La inflamación se genera habitualmente por infecciones de origen bacteriano, y se presenta en forma de abultamientos rojos o blancos alrededor de los folículos pilosos.

En los casos de mayor complejidad, la foliculitis se extiende hacia otras partes del cuerpo, generando úlceras o cicatrices y síntomas como dolor o comezón. En algunas situaciones, se produce la pérdida del pelo relacionado con los folículos afectados. 

¿Cómo se produce esta afección en la piel?

Aunque la infección más común es la producida por la bacteria estafilococo, en especial por la variante Staphylococcus aureus, también se han verificado casos de infecciones causadas por hongos y virus. La enfermedad se inicia ante el contacto con otra superficie, objeto o ser vivo afectado. 

También existen cuadros que generan predisposición, como la obesidad, la diabetes, la sudoración excesiva o las dermatitis previas. Aparece habitualmente en la cara, las axilas, los glúteos o el cuello.

Tratamiento

Ante cualquier tipo de sospecha, lo más recomendable es acudir a un médico especialista. El tratamiento que se suele pautar para la foliculitis es a través de jabones indicados para el pH ácido de la piel, antibióticos tópicos o antisépticos locales. Si el tratamiento tópico no resuelve el problema, se recurre a un tratamiento antibiótico oral. También se recomienda la eliminación del afeitado o la depilación de las áreas afectadas hasta que los síntomas desaparezcan.

¿Cuánto tiempo tarda en eliminarse?

La mayoría de los casos de foliculitis se resuelve, incluso sin tratamiento, en un período aproximado de tiempo de tres semanas. Cuando se ha iniciado el tratamiento, habitualmente se indica la aplicación de jabones o antibióticos dos veces por día, durante alrededor de una semana y media.
¿Tienes algún síntoma de foliculitis? En Centro Médico Rusiñol estamos para ayudarte. Llámanos al 676 043 524 o déjanos tu teléfono en nuestra web y nosotros te llamaremos, para así evaluar rápidamente tu caso y realizar un diagnóstico certero.

06/12/2022
POR RUSINOL
Estética Corporal

Aunque es más común en los hombres, las mujeres también pueden sufrir pérdida de cabello o alopecia, un problema que suele aparecer al avanzar la edad adulta, pero que, en ocasiones, puede presentar sus primeras manifestaciones a una edad muy temprana por motivos genéticos, hormonales u otras circunstancias. El PRP capilar y su precio son dos aspectos que no puedes obviar si sufres pérdida de cabello, porque precisamente pueden ser la solución para frenar la caída del cabello y conseguir un pelo revitalizado y con volumen. 

En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, contamos con el Programa de Revitalización Capilar donde entra en juego el PRP capilar con los mejores resultados. Se trata de un programa en el que tras un diagnóstico previo se pauta un protocolo personalizado según las necesidades de cada paciente. 

¿Qué es el PRP capilar?

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o bioestimulación con factores de crecimiento, aplicado a los problemas capilares es una técnica innovadora, en la cual se utiliza el propio plasma del paciente, que es rico en factores de crecimiento. De esta forma conseguimos la bioestimulación tanto del cuero cabelludo como del bulbo piloso.  Además, estimula la formación de proteínas y sustancias de gran importancia, como el colágeno o la elastina y permite que el organismo genere ácido hialurónico. 

El PRP capilar está considerado como uno de los tratamientos capilares que ofrece mejores resultados, tanto para quienes ya se han sometido a una intervención de injerto de cabello, y necesitan repoblar la zona donante, como para los pacientes que buscan frenar la caída del cabello sin ningún tipo de intervención quirúrgica. 

¿Cómo se hace un PRP capilar?

El PRP capilar consiste en la aplicación del Plasma Rico en Plaquetas de manera directa en el cuero cabelludo. Esto produce una rápida estimulación de la circulación sanguínea y la progresiva regeneración del tejido subcutáneo, en el cual se desarrollan los folículos pilosos. Como resultado, esta técnica permite estimular el crecimiento del cabello en las áreas en las cuales la alopecia ha comenzado a actuar. 

Resultados 

Para un resultado exitoso, lo recomendable es llevar a cabo nuestro Programa de Revitalización Capilar completo que está formado por PRP, mesoterapia capilar con vitaminas específicas para el crecimiento del cabello, un inhibidor enzimático (Dutasteride), responsable de la caída del cabello; y terapia fotodinámica, que estimula las diferentes capas de la piel regenerando la piel dañada e incrementando la circulación sanguínea de forma que hace que los folículos sean más fuertes y sanos. 

Precio

Si quieres conocer el precio de nuestro Programa de Revitalización capilar, contamos con dos opciones diferentes:  

  • 1 sesión con PRP + Vitaminas + Dutasteride + 2 sesiones de Fototerapia por 230 euros. 
  • 1 Pack de 3 sesiones de PRP + Vitaminas + Dutasteride+ 6 sesiones de Fototerapia por 550 euros.

¿Qué estás esperando para dejar atrás la pérdida de cabello? ¡Anímate y comienza hoy mismo! Reserva tu cita sin compromiso en el 676 043 524

08/11/2022
POR RUSINOL
Estética Corporal

Las estrías rojas son uno de los problemas estéticos más habituales: pueden crear una gran insatisfacción con nuestra imagen corporal e influir negativamente en la autoestima. Pero afortunadamente también pueden tratarse y eliminarse, solo debes conocer las opciones disponibles e informarte correctamente.

Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, te aporta en esta ocasión algunos puntos básicos sobre las estrías rojas. Continúa leyendo y descubre al final del artículo todos los tratamientos disponibles y una solución concreta para esta afección.

¿Qué son las estrías rojas?

Se puede definir a las estrías como pequeñas cicatrices en forma de líneas, que aparecen sobre la superficie de la piel. Son líneas finas, siempre de tono rojizo en un principio, que surgen en grupo principalmente en zonas como el abdomen, los glúteos, las caderas, los brazos y los pechos debido al cambioshormonales o aumento de peso brusco.

Las estrías pueden ser rojas o blancas: cada variedad presenta diferencias importantes, fáciles de apreciar a nivel visual. Vamos a conocer a continuación algunas de esas variaciones.

Estrías rojas

En el caso de las estrías rojas, se trata de la variedad más joven, o sea su manifestación primaria. Son rojas porque aún se mantiene la circulación sanguínea debajo de ellas. Teniendo en cuenta sus características, su tratamiento y eliminación resulta más sencillo. De esta forma, una buena medida de prevención es estar alerta a su aparición para tratarlas inmediatamente.

Estrías blancas

Las estrías blancas son la evolución de las rojas. Con el paso del tiempo, la circulación sanguínea debajo de estas líneas se detiene y las estrías “cicatrizan” y se vuelven blancas. Al llegar a este estado, la eliminación es más compleja.

¿Por qué se forman?

Algunas de las causas principales de la formación de estrías rojas y blancas son:

  • Durante el embarazo, debido al estiramiento de la piel.
  • Por factores genéticos.
  • Por obesidad o sobrepeso.
  • Debido a cambios bruscos en el peso, que pueden derivar en modificaciones en la piel.
  • Escasa hidratación.
  • Desórdenes hormonales.
  • Por estrés, como consecuencia de la reducción de la oxigenación celular.

Tratamiento para eliminar las estrías rojas

Los tratamientos más indicados para eliminar las estrías rojas son:

  • La Fototerapia, un método no invasivo que consiste en la aplicación de fotones de luz de diferentes longitudes de onda sobre la zona afectada.
  • La Carboxiterapia, un procedimiento que estimula la circulación sanguínea y el aporte de nutrientes a la piel a través de la infiltración de CO2 (dióxido de carbono).
  • El Láser frac 3, un láser fraccionado que hace posible la regeneración de la piel, aumentando la producción de colágeno y otorgándole firmeza a la piel.

Para finalizar, recuerda que en Centro Médico Rusiñol puedes encontrar asesoramiento personalizado para resolver este problema. Llama ahora al 676 043 524 y obtén los resultados que buscas.

09/08/2022
POR RUSINOL
Estética Corporal

La retención de líquidos puede producirse por una dieta poco saludable, hábitos sedentarios o como consecuencia de una intervención quirúrgica: en todos estos casos, el drenaje linfático en piernas antes y después puede ser una excelente alternativa para combatir los efectos perjudiciales de la retención de líquidos sobre la apariencia de la piel.

En esta ocasión, desde Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, te informamos sobre las características del drenaje linfático y sus resultados.

¿Qué es un drenaje linfático?

El drenaje linfático es una variedad de masaje pausado y sutil, que se aplica específicamente sobre el sistema circulatorio, concretamente siguiendo la dirección de los vasos linfáticos. Su principal propósito es poner en movimiento ciertos líquidos que promueven la eliminación de toxinas y otros desechos, que se acumulan entre las células.

¿Cómo funciona?

Además de combatir la retención de líquidos, el drenaje linfático se usa también para tratar la celulitis, el acné o la mala circulación de la sangre. En el mismo sentido, el drenaje linfático cuando se realiza a nivel facial puede reducir la aparición de arrugas y bolsas, demostrando que puede ser muy efectivo para tratamientos enfocados en la piel.

¿Cómo hacer un drenaje linfático en las piernas?

El drenaje linfático puede aplicarse a nivel facial o corporal. En este último caso, el drenaje linfático en piernas antes y después se orienta específicamente en la retención de líquidos que puede apreciarse en las piernas.

En la mayoría de los casos, se realiza una intervención manual sobre la zona afectada de las piernas, aunque en la actualidad también existe tecnología que imita los resultados que se pueden obtener mediante el drenaje linfático manual.

Su principal ventaja es que aceleran el proceso y los resultados se aprecian más rápidamente. Una de esas alternativas es la presoterapia, un tratamiento que hace uso de la presión del aire para dinamizar el sistema linfático.

¿Qué hacer después de un drenaje linfático?

Como se trata de un masaje suave, que se lleva a cabo en sesiones de hasta una hora de duración, no hay mayores problemas o cuidados a tener en cuenta después. Sin embargo, quienes hayan sufrido trombos, insuficiencia cardíaca o cáncer deben tener cuidado por posibles consecuencias negativas, siendo imprescindible que consulten previamente a un profesional.

¿Cuántas sesiones de drenaje linfático son necesarias?

Dependerá del problema inicial del paciente y si se lleva a cabo sólo o combinado con otros tratamientos. En aquellos casos donde se busca eliminar la retención de líquidos o pérdida de volumen, veremos los resultados desde la primera sesión. Lo habitual es llevar a cabo entre 4 y 8 sesiones, separadas entre ellas por lo menos 72h.

Resultados: antes y después

Algunos de los principales beneficios y resultados del drenaje linfático son:

  • Reabsorción de líquidos
  • Reduce inflamación
  • Elimina toxinas
  • Posee una acción sedante sobre el dolor.
  • Mejora las defensas del organismo.
  • La relajación que produce es ideal en casos de estrés.

Si quieres un diagnóstico previo para pautarte el mejor tratamiento para ti, no dudes en contactar con nosotros en el 676 043 524.

09/06/2022
POR RUSINOL
Estética Corporal

Si sufres de pérdida de cabello, una de las alternativas con mayor efectividad es Dutasteride para el pelo, se trata de un fármaco que permitirá detener la alopecia o pérdida excesiva de pelo a partir de sus fases iniciales, atajando el problema desde su origen. Vale destacar que Dutasteride forma parte de nuestro protocolo de revitalización capilar, con el que conseguimos grandes resultados comprobados tanto en hombres como en mujeres.

A continuación, vamos a profundizar en esta alternativa para un problema estético tan habitual y que tiene un efecto muy negativo en la autoestima de las personas. En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, podemos acercarte la solución que estás buscando.

Opiniones

Como es común en esta clase de tratamientos, todos los interesados se preguntan dos cuestiones básicas: ¿es Dutasteride para el pelo una opción que garantiza resultados concretos? ¿El tratamiento cuenta con algún tipo de efectos secundarios?

En la mayoría de los casos, las opiniones son contundentes: los resultados son reales y se muestran rápidamente. Al mismo tiempo, no hay consecuencia negativas para la salud. ¿Cuál es el “secreto” del éxito de esta técnica?

¿Qué es Dutasteride para el pelo? ¿Cómo funciona?

Es un fármaco que inhibe una enzima que aumenta las características de la alopecia.  De esta forma, se logra engrosar los folículos capilares y, gracias a esto, detener la caída del cabello antes que el problema se vuelva irreversible.

Debemos recordar que la alopecia es la causa principal de calvicie, tanto en hombres (con un mayor número de casos) como en mujeres. Los signos comienzan a ser visibles entre los 30 y los 40 años, principalmente debido a factores hormonales y genéticos.

La clave de este proceso es una reducción del llamado folículo piloso, que genera una caída pronunciada del cabello en la zona cercana a la frente, en la parte superior de la cabeza y en la denominada “coronilla”.

El uso de Dutasteride demuestra ser efectivo en la optimización de la densidad capilar, aplicándose a través de pequeñas inyecciones en el área de caída de cabello. De esta manera, el efecto es local y se evitan los efectos secundarios que podrían aparecer si el fármaco se administra por vía oral e impacta en todo el organismo.

Resultados

Dutasteride para el pelo ofrece óptimos resultados sin la necesidad de un trasplante capilar, una alternativa más invasiva y que supone un periodo de recuperación más extenso y complejo.

Los resultados comienzan a apreciarse desde los 15 días siendo su efecto máximo alrededor de los tres meses tras la primera aplicación. Cuando se incrementa la densidad capilar de forma evidente, el pelo se vuelve más vigoroso y la caída de cabello se reduce.

Dutasteride para el pelo: Precio

Nuestro tratamiento para la caída del cabello combina Dutasteride con vitaminas específicas para el crecimiento del cabello, terapia fotodinámica y bioestimulación con factores de crecimiento.

Tras un diagnóstico previo, se lleva a cabo el tratamiento con un mínimo de 3 sesiones cada 20 días.El precio de este dependerá de las características de cada paciente.

Si quieres que analicemos tu caso y te ofrezcamos un presupuesto personalizado, no dudes en contactar con nosotros en el 676 043 524.

31/05/2022
POR RUSINOL
Estética Corporal

La mesoterapia generalmente requiere una serie de entre 6 y 8 sesiones de tratamiento, administradas en intervalos de 2 semanas. Según los requisitos específicos de cada persona, el médico puede pautar una fórmula personalizada para cada paciente. Sin embargo, los resultados de la mesoterapia son el punto más importante de este y cualquier tratamiento médico-estético, por eso veremos los resultados que puedes obtener tras la aplicación de la mesoterapia.

La mesoterapia corporal es una técnica que implica la inyección de ciertas sustancias como vitaminas, enzimas, etc., a través de una aguja muy fina, debajo de la piel en el tejido graso subcutáneo de un área seleccionada. Las inyecciones se utilizan para tratar la grasa no deseada tanto en las zonas faciales como mentón y cuello; y corporales: brazos, cintura, glúteos, muslos y piernas; y también para tratar las arrugas.

¿Cuáles son los beneficios de la Mesoterapia?

Ya conocemos qué es la mesoterapia corporal, veamos cuáles son sus beneficios, esto te dará una idea de los resultados que obtendrás:

  • Es un tratamiento donde no necesitarás fajas ni vendajes.
  • No es invasivo como una cirugía y sin riesgos.
  • El tiempo medio de tratamiento es entre 20 y 50 minutos.
  • Puedes volver al trabajo o a tus actividades normales de inmediato, esto aplica para la mayoría de las áreas del cuerpo.
  • Mejora significativamente la celulitis a largo plazo
  • Contribuye a mejorar la circulación sanguínea.
  • Activa el drenaje linfático.
  • Rejuvenece y suaviza la piel.

De esta forma, la mesoterapia también se puede utilizar como una forma de terapia para el dolor de espalda, para reducir la celulitis y el tejido graso. Sin embargo, no es un tratamiento para personas que sufren de obesidad, ni está indicado para bajar de peso, aunque ayuda a recuperar las medidas corporales.

¿Cómo es el procedimiento?

La mesoterapia es un tratamiento que se realiza de forma ambulatoria. Este se inicia primero con la limpieza del área que se tratará y luego se administra una serie de microinyecciones. Cada una de ellas coloca una gota de la solución en el área deseada, a una profundidad de 1 a 10 milímetros.

Solo lleva unos minutos hacer el tratamiento y se aplica anestesia tópica para disminuir las pequeñas molestias que pueden sentirse fruto de las microinyecciones. Dado que las inyecciones pueden llevar a la aparición de hematomas, es muy importante que los pacientes eviten la ingesta de medicinas que diluyan la sangre. También es necesario moderar el consumo de alcohol.

¿Qué resultados obtienes con la mesoterapia?

Tras llevar a cabo la mesoterapia corporal se puede volver a la rutina diaria con total normalidad.

Debido a que no existe una mezcla o método de ingredientes estándar, existe una variabilidad en cuanto a cuando comenzarán a verse los resultados de la mesoterapia. Por lo general se necesitan dos o tres sesiones para ver resultados visibles. Es recomendable la aplicación de 4 a 8 sesiones.

Una vez que complete el ciclo de aplicaciones de la mesoterapia, los resultados pueden ser permanentes, siempre y cuando los pacientes lleven una alimentación equilibrada y ejercicio físico.

La mesoterapia es uno de los procedimientos estéticos más populares. Antes de aplicar el proceso de mesoterapia, se comprueban las necesidades, edad y estado de salud de la persona en base a lo cual se preparan las sustancias adecuadas como vitaminas, minerales, aminoácidos y otros compuestos. Estas sustancias estimulan las estructuras de colágeno y elastina que mantienen la piel revitalizada y firme.

Estas sustancias estimuladas aceleran la circulación sanguínea en el área aplicada y proporcionan la regulación de la respuesta inmune y la activación del sistema linfático. Todo ello junto proporciona la renovación de la piel a corto plazo. El tejido subcutáneo se repara y así los tejidos sueltos recuperan su antigua firmeza y se proporciona el rejuvenecimiento.

Si quieres conocer más de cerca los resultados de la mesoterapia, no dudes en contactar con nuestra Clínica de Medicina Estética situada en Madrid.

25/01/2022
POR RUSINOL
Estética Corporal

La gimnasia pasiva permite tonificar el cuerpo de una manera única sin esfuerzo, por eso muchos deportistas la integran en su rutina de entrenamiento, con el fin de estimular los músculos de una forma más eficiente.

Se trata de una técnica de estimulación que ofrece resultados sorprendentes con solo unos minutos de uso. Si quieres conocer un poco más sobre este sistema que funciona a través de impulsos eléctricos, te invitamos a que continúes leyendo este artículo.

¿Qué es la gimnasia pasiva?

La gimnasia pasiva es una técnica que funciona a través de la electroestimulación, capaz de generar contracciones musculares mediante la estimulación de la placa motora del músculo, responsable de su contracción.

Se envían señales eléctricas, electrodos conductores que generan impulsos eléctricos, que van directamente a los músculos, concretamente a su placa motora, activando los músculos y simulando el ejercicio físico.

Las contracciones musculares fortalecen los tejidos y eliminan los líquidos retenidos, lo cual proporciona un adelgazamiento local, también funciona perfectamente para tratar la flacidez y los músculos débiles. Del mismo modo, aumenta la circulación cutánea y subcutánea mejorando la calidad de la piel, al tensar el área de aplicación.

Esta técnica de electroestimulación ha sido utilizada décadas atrás para la rehabilitación muscular y el abordaje de lesiones deportivas. No obstante, gracias a los avances tecnológicos se pueden aprovechar los beneficios de estos sistemas de una forma cotidiana.

Resultados de la gimnasia pasiva

La gimnasia pasiva ofrece excelentes beneficios, tanto para los deportistas como para las personas que desean tonificar su cuerpo o necesitan de una terapia muscular. Si quieres emplearla para perder peso, es necesario complementarla con otras actividades, como una dieta adecuada y una rutina de cardio.

De igual forma, te mostramos los resultados y beneficios que trae consigo el uso de esta herramienta.

  • Desarrolla el tono muscular, quema grasa y disminuye la flacidez.
  • Rehabilita áreas inactivas, por lo que se recomienda como un tratamiento posparto.
  • Favorece la circulación sanguínea y linfática del organismo.
  • Previene el reumatismo, debido a sus efectos antiinflamatorios.
  • Combate la rigidez de las articulaciones y la inactividad de los músculos.
  • Alivia los dolores musculares.
  • Calma los síntomas de las piernas pesadas.
  • Ayuda a prevenir los calambres.
  • Produce una sensación de relajación, funcionando como un masaje corporal.

Áreas de aplicación

Por lo general cada sesión de gimnasia pasiva dura entre 30 y 45 minutos que se realizan de 2 a 3 veces por semana, pudiendo aplicarse en diferentes áreas del cuerpo, por ejemplo, glúteos, caderas, abdomen, piernas o brazos. Su uso no conlleva ningún riesgo, sin embargo, no es recomendable para las personas con marcapasos, con lesiones recientes o mujeres en periodo de gestación.

La gimnasia pasiva es una alternativa práctica y saludable al entrenamiento físico, que puede ser complementada con una dieta equilibrada, sin embargo, es importante que conozcas que todos los equipos del mercado no funcionan de la misma manera, por eso es necesario valorar el tipo de onda y frecuencia que necesitas según tus objetivos.

En nuestra clínica de medicina estética en Madrid, contamos con un tratamiento médico estético, lipoláser o láser metabólico, un protocolo muy completo que dura 1 h en el que se combina el drenaje linfático previo, el lipoláser y la gimnasia pasiva para eliminar los ácidos grasos liberados.

A través de este tratamiento médico estético conseguimos:

  • Eliminar los depósitos de grasa
  • Reducir volumen.
  • Disminuir la celulitis y ayudar a las pérdidas de peso.
  • Reducir la fatiga y el cansancio.
  • Efecto antiinflamatorio (por la metabolización de ácidos grasos)
  • Mejorar el tono muscular.
  • Mejorar la flacidez y el tono de la piel

Si quieres conocer más sobre este tratamiento no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales.

09/12/2021
POR RUSINOL
Estética Corporal

¿Qué beneficios tiene el plasma rico en plaquetas para el pelo? La caída del cabello es una de las preocupaciones estéticas que más puede afectar la autoestima, especialmente, en el caso de las mujeres. Y, es que una melena fuerte y abundante es el deseo de todos nuestros pacientes.

Con el tratamiento del plasma rico en plaquetas, recuperarás el cabello tras caídas bruscas, aumentarás su volumen y densidad y le daremos más fuerza y brillo al cabello, dando como resultado un pelo firme y radiante. ¿Aún no sabes de qué se trata? En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, te lo contamos paso a paso.

¿Por qué se cae el cabello?

Antes de conocer más sobre la solución ideal para la caída del cabello, es esencial conocer las posibles causas de este problema. Aquí te dejamos las causas más comunes de la caída del cabello.

  • Estrés: las enfermedades, dietas agresivas, embarazo, o el uso de algunos fármacos puede ocasionar estrés en gran medida. Como consecuencia, es posible perder hasta tres cuartos de cabello ya sea por estrés físico o emocional.
  • Genética: con el envejecimiento, es normal que tanto hombres como mujeres pierdan la fuerza y densidad del cabello. Sin embargo, los casos más propensos son los hombres con herencia de calvicie.
  • Alopecia: enfermedad que provoca la caída del cabello, barba, cejas e incluso pestañas.
  • Cambios hormonales: en ocasiones, los cambios hormonales pueden contribuir a la caída del pelo, sobre todo, en el caso de las mujeres.
  • Radioterapia.
  • Quemaduras e infecciones.

¿En qué consiste el plasma rico en plaquetas para el cabello?

Como tratamiento capilar, el plasma en rico en plaquetas, o también conocido como PRP, es un tratamiento novedoso para rehabilitar los folículos del cabello. Así, logran rescatar dichos folículos del proceso de envejecimiento, permitiendo que vuelvan a producir pelo en mayor cantidad y resistencia.

Se lleva a cabo mediante un proceso rápido y no invasivo. Consiste en tomar una muestra de sangre del paciente, para luego procesarla y finalmente inyectarla en las zonas requeridas. Como resultado, aporta factores de crecimiento para regenerar y dar fuerza al bulbo piloso.

Nuestro protocolo de tratamiento capilar consiste en:

  • Aplicar vitaminas específicas para el crecimiento del cabello
  • Aplicar un inhibidor enzimático, responsable tanto de la caída de pelo en el hombre como en la mujer menopáusica o con alteraciones hormonales.
  • Plasma rico en plaquetas
  • Terapia fotodinámica que potencia los efectos del plasma rico en plaquetas

 

Beneficios del plasma rico en plaquetas en el pelo 

Como has podido ver hasta ahora, el PRP en un tratamiento eficaz para combatir la caída del cabello. Su principal beneficio es la mejora y potenciación de la revascularización de la zona tratada, aumentando así la fuerza del nuevo cabello.

Este tratamiento médico-estético es capaz de aportar una mayor densidad al nuevo brote de pelo. Además, es un tratamiento flexible que puede ser combinado con otras técnicas, como hemos mencionado antes, para mejorar los resultados.

¿Quieres frenar la caída de tu cabello? Reserva tu cita sin compromiso en el 676 043 524.

 

29/07/2021
POR RUSINOL
Estética Corporal

Los eccemas son un tipo de afección cutánea que, generalmente causa hinchazón y comezón, pero existe uno en particular llamado eccema dishidrótico que produce ampollas llenas de líquido.

Se trata de una afección normalmente crónica que, en ocasiones, aparece de forma brusca, afectando sobre todo las manos y los pies. Por ello, es importante conocer un poco más sobre esta afección de la piel.

¿Qué es eccema dishidrótico?

El eccema dishidrótico también conocido como dishidrosis, pomfólix o eczema dishidrótico, es un tipo de eccema vesicular que se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas de diferentes tamaños, con mayor frecuencia en los laterales de los dedos y las plantas de los pies, provocando hinchazón y comezón.

Las ampollas suelen agruparse en pequeños racimos que duran varias semanas y que al secarse causan descamación en la zona de la piel donde han brotado. Se trata de una patología no contagiosa asociada a una alteración inmunológica de la piel y que es de carácter estacional, pues sus episodios son mayores en primavera y verano.

¿Por qué aparece?

Las causas exactas de su aparición todavía son desconocidas. Es una enfermedad que se origina desde el interior del organismo, en principio se creía que estaba relacionada con el proceso de sudoración, sin embargo, no es una hipótesis comprobada.

De igual forma, existen ciertos factores que favorecen su aparición, entre los cuales se encuentran:

  • Sufrir situaciones de estrés.
  • Padecer dermatitis atópica.
  • Tener una piel sensible.
  • Sufrir de alergias.
  • Padecer de alguna infección en la piel.

¿Cómo se elimina?

Los eccemas dishidróticos desaparecen aproximadamente en un período de 2 ó 3 semanas empleando el tratamiento oportuno. Pero se trata de una afección que varía de un caso a otro. Con frecuencia, además, cuntan con  una infección en el área donde aparecen, ya que, las lesiones causan comezón produciendo que se rasquen aumentando el riesgo de infección. Por ello, algunos tratamientos en casa incluyen la aplicación de compresas frías para disminuir la comezón.

Así mismo, son recomendados antibióticos y antihistamínicos para tratar la infección y ayudar a calmar la picazón. Los tratamientos también suelen incluir cremas y ungüentos con alto contenido de corticoesteroides, con el fin de secar las lesiones. Pero esto siempre, será tu médico quien te paute el mejor tratamiento según tu caso.

En medicina estética, contamos con algunos tratamientos que obtienen muy buenos resultados ante los eccemas dishidróticos:

Fototerapia

La fototerapia es una terapia de luz que utiliza fotones de luz con diversas longitudes de onda, orientada a combatir distintas afecciones de la piel. Es una técnica recomendada para pacientes que no admiten otros tratamientos, reparando y mejorando la piel dañada.

Toxina botulínica

En casos más graves de eccema dishidrótico en algunas ocasiones se puede recomendar inyecciones de toxina botulínica (Botox), ya que, esta tiene una acción local en la zona donde se inyecta produciendo un efecto de relajación.

En cualquier caso, si sufres de un eccema dishidrótico consulta con un médico especialista que te pautará, tras un estudio, el mejor tratamiento.

15/06/2021
POR RUSINOL
Estética Corporal

Al hacer ejercicio físico, lo más habitual es centrarse únicamente en perder todo el peso necesario. Sin embargo, lo que pocos saben es que, ganar masa muscular en casa también es importante para mantenerse sano y en forma.

Por eso, si estás buscando mantenerte saludable y definir tu figura, te invitamos a conocer los 5 mejores ejercicios para ganar masa muscular en casa

¿Por qué es importante?

Ganar masa muscular es de las claves más importantes para mantenerse saludable. Por tanto, es conveniente comenzar a hacer ejercicios que incluyan como objetivo también ganar masa muscular.

4 motivos imprescindibles 

Ayuda a desempeñar funciones vitales

La masa muscular ayuda a mantener la postura, y contribuye a la mejora de la movilidad corporal, sobre todo, en personas de edad avanzada. Además, junto a la cantidad justa de grasa, contribuyen a mantener protegidas las partes vitales del cuerpo y a mantener la temperatura corporal ideal.

Mejora la calidad de vida

Con los años, nuestros músculos comienzan a disminuir, dejando a la grasa en su lugar. Por lo tanto, al envejecer es normal que se vaya perdiendo la fuerza necesaria para realizar ciertas acciones. Por eso, trabajar los músculos es importante para garantizar la fuerza imprescindible con el paso de los años.

Mantén la grasa al limite

Contar con un buen nivel de masa muscular, mantiene al metabolismo activo trabajando de manera mucho más eficiente. Así, el porcentaje de grasa en el cuerpo se mantiene al límite. De hecho, cuanto más músculo exista más alta en la tasa metabólica en reposo. Es decir, que incluso sin hacer nada, puedes estar quemando calorías.

Previene de lesiones

Con el aumento de la masa muscular, se fortalecen los tejidos conectivos. Como resultado, aumenta la densidad ósea y, en consecuencia, se reduce las probabilidades de sufrir una lesión, así como de contraer osteoporosis.

¿Qué ejercicios hacer en casa para ganar masa muscular?

Ahora bien, ha llegado el momento que estabas esperando desde el principio. Mejora tu masa muscular y moldea tu figura realizando los mejores ejercicios para ganar masa muscular sin necesidad de salir de casa.

  • Flexiones: ponte en posición de flexión con la punta de los pies y las palmas de las manos apoyadas en el suelo y baja repetidas veces al suelo flexionando tus codos.
  • Sentadillas: con ambos pies en el suelo, flexiona las piernas sin que tus rodillas sobrepasen la punta de tus pies. Mantén una buena postura, y repite este ejercicio durante 30 segundos.
  • Plancha lateral:túmbate de lado y levanta tu cuerpo, dejando solo el antebrazo y los pies apoyados en el suelo. Mantén esta posición durante 30 segundos.
  • Abdominales estáticos:acuéstate en el suelo, levanta tus piernas y estíralas tanto como puedas. A continuación, levanta un poco la espalda del suelo e intenta tocar los pies. Repite durante 30 segundos.
  • Elevación de pantorrilla:ponte de pie, y levanta tus talones hasta quedar con los dedos apoyados en el suelo y las piernas estiradas. A continuación, vuelve a bajar y repite durante 30 segundos.

La dieta también es muy importante para llevar una vida saludable, por tanto te recomendamos una alimentación rica en proteínas ya que las proteínas son nutrientes que permiten la regeneración y creación de las fibras y músculos de nuestro cuerpo.

La presoterapia también es un gran aliado puesto que ayuda a eliminar líquidos y estimula el sistema circulatorio.

Y si te has hecho un tratamiento de liposucción sin cirugía o hidrolipoclasia, tanto estos ejercicios como una alimentación saludable ayudarán a mantener los resultados.

10/06/2021
POR RUSINOL
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
https://rusinol.com