El perfilado mandibular, o también llamado definición mandibular, es uno de los tratamientos sin cirugía que permiten rejuvenecer el rostro con mejores resultados. Por eso, muchos pacientes se interesan por saber en qué consiste el perfilado mandibular y su precio en Madrid, transformándose en una de las opciones más solicitadas.
Desde Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, te explicamos en qué consiste esta técnica, cuando se usa y cómo puede definirse el perfilado mandibular y su precio en Madrid.
En los hombres, la línea de la mandíbula es más ancha y muy definida, brindando una apariencia más cuadrada. En las mujeres, en cambio, las líneas suelen ser más suaves y redondeadas.
En muchos casos, los pacientes buscan realzar estas características o modificarlas, considerando que su perfil mandibular no es suficientemente masculino o femenino. En otros casos, se busca una armonía con el resto de los rasgos faciales o recuperar la definición de la mandíbula que se ha perdido como consecuencia del envejecimiento facial.
De esta forma, el perfilado o definición mandibular mediante rellenos de ácido hialurónico permite modificar naturalmente y sin cirugía el aspecto de la mandíbula, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Para ello, se lleva a cabo unos depósitos en el ángulo mandibular combinado con puntos soportes en el mentón para realizar una mentoplastia. A través de los hilos PDO se reconstruye el mallado de elastina y colágeno que pega la piel al músculo devolviendo la firmeza a la línea mandibular. Y a través de la mentoplastia, o relleno de mentón, se crea un punto soporte reposicionando el mentón. Con la combinación de ambas técnicas conseguimos la sujeción que forma la línea mandibular con el mentón. Siempre, manteniendo una armonía con el resto de los rasgos faciales como los labios y la punta nasal.
Con la edad, se produce una importante reabsorción ósea de la mandíbula y el mentón, derivando en una disminución del contorno mandibular definido y en la aparición de flacidez en esa zona.
Es en ese momento cuando es importante conocer el perfilado mandibular y su precio en Madrid, para lograr el rejuvenecimiento de la zona y, al mismo tiempo, recuperar la definición de su línea mandibular.
Es importante contar con un tratamiento de mantenimiento cuyos efectos podemos prolongar gracias al HIFU 4D que potenciarán la formación de elastina y colágeno y disuelve la grasa de la zona de la papada aportando más tensión y fuerza; y prolongando los efectos contra la flacidez.
En cuanto al perfilado mandibular y su precio en Madrid, esto dependerá de las necesidades de cada paciente y del protocolo que se lleve a cabo para conseguir los mejores resultados.
El perfilado mandibular se encuentra dentro de nuestro Programa CMR Full Face, un programa muy completo creado por Centro Médico Rusiñol, donde buscamos una armonía facial de forma integral y analizando todos los orígenes del envejecimiento.
No dudes en pedir cita para que podamos valorar tu caso y facilitarte un presupuesto personalizado. ¡Reserva tu primera cita en el 676043524!
El cuidado de la piel, desde el nacimiento hasta la vejez, guarda estrecha relación con el uso del compuesto químico denominado ácido glicólico, también conocido como ácido hidroxiacético; extraído de la caña de azúcar y utilizado por empresas y laboratorios fabricantes de productos cosméticos.
¿Qué beneficios tiene este importante compuesto para la piel? Este artículo te aportará una serie de informaciones de interés para el cuidado de tu piel, asimismo podrás recibir asesoría sobre tratamientos que se adecuan mejor a tu tipo de piel así como saber si el ácido glicólico es adecuado para tu tipo de piel en Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, donde encontrarás el mejor equipo de profesionales especializados en tratamientos médico-estéticos.
Es un alfa-hidroxiácido (AHA) natural, que se encuentra presente en productos cosméticos, debido a sus propiedades terapéuticas, hidratantes, exfoliantes y regeneradoras de la piel. Se obtiene de plantas como la caña de azúcar, y de frutos como la remolacha y la uva, entre otros. Su producción se hace de manera industrial para ser utilizado con fines estéticos.
El ácido glicólico es un ácido que presenta un grupo carboxilo y es conocido como el más potente de los alfa-hidroxiácidos; una de sus mayores ventajas es que su tamaño es pequeño y por ello puede penetrar sin dificultad en la piel, resultando más efectivo. Es la razón por la cual, es un ingrediente en la elaboración de cremas para el tratamiento de algunas pieles con tendencia grasa.
El ácido glicólico posee una cualidad exfoliante, es decir, que arrastra las células muertas, eliminándolas totalmente; lo que a su vez, provoca el incentivo de las células jóvenes, que son vitales para el aspecto de la piel, rejuveneciéndola. Para ello se lleva a cabo previamente un peeling facial, específico para el tipo de piel a tratar y siempre por profesionales en medicina estética con el que se obtiene una piel suave y tersa.
Sobre esa piel preparada se valorará el uso de crema que lleven en su composición ácido glicólico para mantener los resultados obtenidos buscando alcanzar un rostro más luminoso y uniforme sobre todo tras tratamiento de peelings con salicílico para tratar el acné. Teniendo en cuenta que siempre hay que usa Fotoprotector solar para mantener la piel protegida tras el uso de glicólicos o alfahidroxiacidos.
A continuación, podemos indicar algunas recomendaciones que pueden interesarte, si quieres utilizar el ácido glicólico como ingrediente cosmético terapéutico.
En general puede utilizarse el ácido glicólico para todos los tipos de piel, sin embargo, no podemos dejar de aconsejar su uso con cautela cuando se trate de pieles sensibles. Fuera de esto, sus beneficios son varios, entre los cuales se encuentran:
Su cualidad humectante atrae las moléculas del agua hacia él. Si la piel se halla expuesta a climas secos, sería necesario el uso adicional de otra crema humectante.
El ácido glicólico es gran aliado para la producción tanto del colágeno como la elastina en la piel, las cuales son proteínas que aportan firmeza, tersura y flexibilidad a los tejidos de la piel; y, por tanto, aumenta el efecto regenerador en la dermis, reduciendo la visibilidad de las arrugas y líneas de expresión.
Es eficaz para eliminar los granos, puntos negros, espinillas, acné inflamatorio y el acné quístico; a través de su poder exfoliador que elimina células muertas y la obstrucción de los poros. Aunque también ayuda a cerrar los poros abiertos.
EL ácido glicólico favorece la luminosidad de la piel, su tersura y suavidad; atribuyéndole aspecto de gran vitalidad. Ayuda a que se absorban mejor los productos usados también para el cuidado de la piel.
Además, estimula la producción del colágeno, sirve también para reducir las estrías blancas o estrías alba. Mientras que si se trata de estrías rojas o violáceas, el ácido glicólico no es recomendable.
Para cualquier duda o una primera consulta, contacta con nuestro Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, al teléfono 676 043 524.
Algunos tipos de piel se encuentran relacionados en sus aspectos físicos, con preocupaciones que suelen ser causa de la aparición de granos o envejecimiento precoz. Por lo general, las pieles que padecen acné son de tipo graso que se puede presentar en la adolescencia o en edad adulta.
El envejecimiento en la piel, así como las manchas oscuras y la sequedad son otra constante para aquellas personas que poseen niveles de nutrición bajos, escasa ceramida y pérdida de ácido hialurónico. Si buscas tratamientos desarrollados por profesionales con alto nivel de experiencia y conocimientos, para solucionar tus problemas de piel, cualesquiera que sean, no dudes en acudir a Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid.
Como regla general, los tipos de piel que poseemos, dependen de nuestros factores genéticos; pero también, existen otras situaciones que inciden como el régimen alimenticio, las situaciones de estrés y la exposición a los rayos solares de manera indiscriminada. Es probable que, con el tiempo, cambien los tipos de piel; es decir, quien en la adolescencia tenía una piel grasa, posiblemente en edad adulta, comienza a ver signos de sequedad cutánea.
Los tipos de piel se relacionan también con la barrera cutánea o manto hidrolipídico que la recubre. Si no funciona correctamente, es probable que no genere lípidos en cantidades suficientes, o no produzca la dosis necesaria de agua para mantener los tejidos suaves y firmes.
Otra función de esta barrera es que protege la piel contra agentes externos capaces de crear irritación, erupciones y otros tipos de padecimientos cutáneos. La importancia de determinar tu tipo de piel consiste en que, el tratamiento para su cuidado varía, de acuerdo a sus características particulares. De modo que, si tu piel es de tipo grasa, no puedes recibir tratamientos para un tipo de piel normal, o seca. Pero, veamos los conceptos y características básicas que distinguen los tipos de piel:
Este tipo de piel es de las menos comunes. Es difícil encontrar una piel equilibrada, sin excesos de grasa, ni demasiado seca. Se caracteriza por poseer poros finos, buena circulación de sangre, textura suave, lisa, ausente de impurezas y sin irritaciones o erupciones aparente. La encontramos en muchos niños antes de la pubertad y los cambios hormonales que ello implica. Aun cuando a la vista no luzca defectos, se deben realizar rutinas de mantenimiento, como:
Este tipo de piel produce menos grasa que la piel normal; ello como consecuencia de su carencia de lípidos capaces de mantener la nutrición adecuada, para formar la barrera cutánea. Al no contar con esta barrera, el sufrimiento por tener una piel seca implica el envejecimiento de la tez. Los expertos en dermatología, la subdividen en
Los cuidados para la piel seca pueden consistir en:
Es una piel que brilla debido a los altos niveles de grasa que fabrica; conociéndose esta hiperproducción como seborrea; la piel luce pálida y gruesa porque los vasos sanguíneos no son visibles. Es una piel que tiende a padecer de acné suave o severo, en cara, cuello, hombros, espalda y/o pecho. Una piel con tendencia grasa bien tratada es una piel elástica que va a marcar muy poco las líneas de expresión y gesticulación siendo una piel con muy buena resistencia al paso del tiempo. Algunos cuidados para la piel grasa pueden ser:
La piel mixta luce dos tipos de piel, en la zona “T” (frente, barbilla y nariz) es grasa, los poros se ven agrandados, con impurezas o restos de acné y en cambio, las mejillas presentan un tejido normal o con tendencia a seca. Los consejos para su cuidado son:
En nuestra clínica de medicina estética en Madrid, antes de pautar cualquier tratamiento llevamos a cabo un diagnóstico previo con Skin Analyser. Un aparato que nos permite conocer en profundidad las características de la piel de cada paciente: nutrición, hidratación, dilatación del poro, etc.
Para ampliar información acerca de los tipos de piel y sus cuidados, no dudes en contactar con nosotros en el 676 043 524. También te puede interesar nuestro artículo sobre las cremas solares según el tipo de piel.
Según expertos dermatólogos más del 50% de los españoles desean hallar cremas para las manchas en la cara. Se dice que, en esa misma proporción, existen personas que manifiestan preocupación por las manchas pigmentadas aparecidas en sus rostros.
Si te encuentras dentro de ese porcentaje de personas que padecen de manchas en la cara y no sabes cómo eliminarlas, puedes continuar leyendo las siguientes líneas y así podrás saber cuáles son las mejores cremas despigmentantes y sus principios activos. En el Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, también podrás encontrar información sobre los tratamientos faciales, basados en cremas para darle uniformidad a tu piel.
Cuando exponemos nuestro rostro al sol durante mucho tiempo, sin el debido fotoprotector, es normal que aparezcan manchas en la piel, especialmente en la cara. En este caso, se activa una sobreproducción de melanina, que ocasiona la aparición de manchas oscuras. Los melanocitos, que son unas células de la piel, comienzan a fabricar melanina de forma irregular, debido a la exposición de los rayos ultravioletas, produciendo alteraciones hormonales, envejecimiento prematuro y por supuesto, la aparición de manchas. Aunque este no es el único motivo, también se puede atribuir a factores genéticos, hormonales tales como el embarazo o la menopausia, uso de anticonceptivos o la ingesta de medicamentos.
Para evitar la aparición de estas manchas, se deben tomar medidas preventivas, como el uso de protectores solares, de sombreros anchos y posponer las salidas a las calles durante el horario solar fuerte.
Pero ¿qué hacer para eliminar las manchas que ya han aparecido en nuestra cara? Es posible que ya sea demasiado tarde y se hayan instalado en tu rostro. Por ello, la solución, es de ataque, no preventiva. En caso de manchas superficiales se pueden tratar con tratamientos cosméticos aunque el resultado será a largo plazo.
Por lo general, muchas personas escogen una crema para eliminar las manchas de la cara, atendiendo a consejos de amistades o porque lo convenció una promoción publicitaria; desconociendo que la composición química de la piel es diferente en cada persona; asimismo, se debe tener en cuenta la verdadera razón y necesidades de cada rostro, antes de escoger el tipo de crema y sus principios activos particulares.
A continuación, detallamos algunos principios activos que deben contener las cremas que usaremos para combatir las manchas faciales:
Es un potente antioxidante desde el punto de vista cosmético. Previene la oxidación de los lípidos cutáneos. Protege la piel de los rayos ultravioletas o radicales libres. Evita el antienvejecimiento, pues inhibe la degradación del colágeno y formación de arrugas, restableciendo la protección lipídica de la piel.
Este principio activo es excelente para hidratar la piel seca y marchita. También puede ser aplicado a pieles muy sensibles; posee poderes regenerativos y es ideal para extenderlo por todo el cuerpo.
Este micronutriente es antioxidante y regenerador. Protege la piel de agresiones causadas por agentes externos y radicales libres causantes del envejecimiento. Por tanto, tiene función rejuvenecedora y protege los tejidos de las toxinas del medio ambiente
Son moléculas que detectan las anomalías en la piel y la regeneran. Con el paso de los años, los péptidos van disminuyendo su actividad. Es la razón por la que los productos cosméticos incluyen en sus fórmulas, péptidos artificiales.
El retinol es un principio activo presente en exfoliantes y otros productos cosméticos, que ayudan a la producción del colágeno. Pero se debe aplicar por la noche, nunca en verano, y no es recomendable para pieles sensibles o con tendencia a dermatitis atópica.
Inhibe el desarrollo de la enzima PAR-2, considerada como una de las causantes de las pigmentaciones en la piel.
Se encuentra presente en cremas y emulsiones, su función es eliminar las manchas oscuras de la cara, inhibiendo la tirosinasa y regulando la producción de melanina.
Ideales para pieles sensibles y erosionadas. Su acción es fotosensibilizante, por lo tanto, es aconsejable utilizarlo por las noches.
Es importante tener en cuenta que estos principios activos no están destinados a todos los tipos de piel, por lo que es recomendable que acudas a tu clínica de medicina estética en Madrid donde tras una revisión previa te pauten el tipo de crema para las manchas en la cara ideal según tus características y tipo de piel.
Los tratamientos que existen para reducir o eliminar las manchas de la cara, varían de acuerdo a las necesidades de cada paciente, además de los principios activos que deben contener las diferentes cremas a aplicarse. En ocasiones, las manchas son más profundas y no bastará con un cuidado tópico puesto que este no incide en las capas más profundas de la piel. Por ello, en estos casos, existen tratamientos médico-estéticos con mejores resultados.
El peeling químico es un tratamiento que combina distintos tipos de productos químicos en función de lo que queramos conseguir así el Fenol y TCA (Tricoloacético) para estimular la producción de elastina y colágeno. El salicílico para cerrar el poro y controlar brotes de acné activo, combinación de distintos químicos para eliminar pieles muertas y controlar y/o eliminar manchas, etc. Como resultado renovamos las capas de la piel y aportamos firmeza y aumentamos elasticidad teniendo una piel renovada, más tersa, firme, libre de manchas y marcas de acné.
El láser para manchas faciales consiste en un tratamiento que es capaz de llegar a las capas más profundas de la dermis, eliminando los acúmulos de melanida causantes de la mancha, y sin dañar la piel. Idóneo para pecas o manchas seniles de área más concreta.
Si tienes manchas en la cara y quieres saber cómo eliminarlas, contacta con Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, a través del siguiente teléfono 676 043 524 y tras un diagnóstico previo, te pautaremos el tratamiento o principios activos adecuados para tu piel.
También te puede interesar nuestro artículo 7 consejos para quitar las manchas en la cara.
El ácido tranexámico para el melasma es una alternativa ante esta afección, que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en la zona de la frente, las mejillas, el labio superior y la zona de la mandíbula.
Aunque el melasma no genera síntomas más allá de su impacto estético, al presentarse principalmente en mujeres de edad media puede tener consecuencias negativas en la autoestima y la imagen personal.
El ácido tranexámico es una opción bastante nueva para tratar el melasma y que es conocido porque promueve la coagulación de la sangre. De esta forma, se emplea en sangrados menstruales abundantes o previamente a una cirugía dental, por ejemplo.
Su aplicación contra el melasma fue obra de la casualidad: mientras trataba a un paciente con urticaria crónica, el especialista Nijo Sadako descubrió en 1979 que el ácido tranexámico podía ser efectivo contra las manchas oscuras en el rostro.
El ácido tranexámico es un principio activo que inhibe una enzima denominada plasmina, favoreciendo un proceso que agiliza la coagulación de la sangre. Al mismo tiempo, como la plasmina puede oscurecer la piel y por lo tanto sería una de las causas del melasma o manchas oscuras en el rostro, su inhibición mediante el ácido tranexámico explicaría su efectividad contra esta afección estética.
Además, los científicos creen que otros factores vasculares también estarían relacionados con la aparición de las manchas que caracterizan al melasma y, por tanto, la acción del ácido tranexámico también sería efectivo por este motivo.
En Centro Médico Rusiñol vamos a explicarte los principales beneficios del ácido tranexámico para el melasma y cómo se aplica:
¿Qué tratamientos médico-estéticos eliminan el melasma?
En nuestra clínica de medicina estética en Madrid llevamos a cabo el peeling químico para melasma que consiste en la descamación controlada de las capas superficiales de la piel manchada al mismo tiempo que estimulamos la producción de colágeno y elastina. De esta forma homogeneizamos el aspecto de la piel incluido el melasma que es una hiperpigmentación de la dermis. Este tratamiento también lo podemos combinar con la mesoterapia facial que reduce las arrugas y trata las afecciones en la piel.
La flacidez facial a los 50 y a cualquier edad se caracteriza por una reducción en la firmeza y la elasticidad de la piel del rostro. Tiene su origen en la reducción en el organismo de sustancias y elementos que son básicos para que la piel se preserve firme con el paso del tiempo, como la elastina, el colágeno o el ácido hialurónico.
Además, sobre los 50 años también se hace evidente una reducción en la tonicidad de las fibras musculares. Todos estos factores confluyen para que los tejidos que sostienen la dermis se debiliten. En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, vamos a desarrollar en las próximas líneas algunos tratamientos y los resultados que puedes esperar.
Se sabe que el envejecimiento de la piel no depende solamente de la edad, el estilo de vida y factores genéticos también condicionan la aparición de sus síntomas más conocidos. Sin embargo, la flacidez facial a los 50 se hace más evidente, sobre todo en las mujeres: los cambios hormonales ligados a la menopausia incrementan la deshidratación cutánea, profundizan las arrugas y aumentan la flacidez.
A partir de cierta edad se produce una pérdida de fijación de la piel a los músculos subyacentes que se une a la pérdida de soporte graso facial y por tanto, se lleva a cabo la reabsorción ósea.
A esto hay que unir que la piel del rostro deja de producir elementos esenciales para la piel como el colágeno y la elastina que son los encargados de formar un mallado que fija la piel al músculo subyacente. De esta forma, al producirse menos estas sustancias, este mallado se va perdiendo y comienza a despegarse del músculo produciendo el descolgamiento tanto en la zona de las mejillas como en la zona mandibular.
Existen distintas alternativas, como por ejemplo:
Ácido Hialurónico para la flacidez en mejillas
Recuperando el volumen perdido de esos soportes grasos faciales y con unos resultados muy naturales.
Hilos PDO para la definición de la línea mandibular
Para reconstruir ese mallado de colágeno y elastina, a través de los hilos PDO pegamos la piel al músculo formando colágeno del tipo I y III. De esta forma, devolvemos la firmeza a esa línea mandibular. Tratamiento que unificamos a una mentoplastia o relleno de mentón a través de ácido hialurónico dándole un punto soporte.
Ambos tratamientos se pueden combinar con Skinbooster que es un tratamiento dirigido a la revitalización de la piel que mejora tanto la textura como la apariencia de la piel.
Todos los tratamientos mencionados son efectivos, aunque a partir de los 50, la mejor opción es tratar el rostro de forma global tratando tanto flacidez como arrugas profundas propias de la edad siendo la mejor opción el lifting facial con hilos PDO donde no solo tratamos la flacidez, si no también las arrugas y sus causas. Un tratamiento completo donde tratamos de forma íntegra los signos de la edad dando un resultado muy natural.
¿Qué hacer para recuperar la firmeza en el rostro?
Además de seguir todos los consejos de los especialistas, te recomendamos que consultes en Centro Médico Rusiñol y encuentres la mejor solución para tratar la flacidez facial a los 50 y recobrar la firmeza de tu rostro.
En muchas ocasiones nos encontramos en nuestra consulta con pacientes que cuentan con acné juvenil, pero también existe el acné en edad adulta. Por ello, es importante conocer los diferentes tratamientos para el acné pero hoy nos centraremos en los beneficios del plasma rico en plaquetas para el acné o también llamado por su siglas PRP o bioestimulación con factores de crecimiento.
Se trata de un tratamiento que utiliza la propia sangre del paciente para conseguir una reparación y regeneración de los tejidos en aquellas zonas donde se aplica. Por ello, al utilizarse la propia sangre del paciente, no crea ningún tipo de efectos secundarios ni alergias.
Como hemos dicho anteriormente, el PRP se consigue de la propia sangre que se centrifuga obteniendo el suero con las plaquetas, que se rompen a través de un procedimiento químico liberando el Factor de Crecimiento y que será el encargado de estimular a la célula a fabricar elastina y colágeno así como potencia la reparación y regeneración de la piel.
De esta forma, posteriormente inyectamos este suero en los tejidos afectados potenciando su regeneración natural y reparando las “heridas” que se han originado durante el proceso quístico postuloso del acné más severo.
Los resultados comienzan a notarse de manera inmediata y progresiva en los primeros 15 días de haber llevado a cabo la primera sesión. La duración del tratamiento es diferente en cada paciente según el estado de la piel y las rutinas y cuidados que se lleven a cabo en casa, pero este puede ser de permanente si no hay una reactivación del acné,por eso tu médico te asesorará de como mantener controlado el acné para evitar la reaparición de nuevas marcas o “heridas”.
Las sesiones que se necesitan dependerán de cada paciente, por ello, siempre es necesario llevar a cabo una consulta previa donde podamos analizar el estado de la piel y pautar el tratamiento y sesiones necesarias. Aunque habitualmente son necesarias 3 sesiones aproximadamente con un intervalo de 20 días entre ellas.
Para un tratamiento completo para el acné, aconsejamos combinar el PRP con Peeling que consiste en una exfoliación química de las capas superficiales de la piel, con eliminación de pústulas, regularización de la producción de grasa, cerrando el poro y dando como resultado una piel más lisa y nueva.
Lo ideal es comenzar con un peeling previo, cuyas sesiones dependerán del tipo de acné y marcas residuales, y 15 días después completarlo con el Plasma Rico en Plaquetas para conseguir unos mejores resultados.
Además, este tratamiento también lo podemos combinar con otros para conseguir unos resultados integrales como es el botox para arrugas de expresión, el ácido hialurónico para arrugas más profundas o la mesoterapia facial con vitaminas que mejorará el aspecto de la piel.
El precio final del tratamiento del PRP para el acné, dependerá del número de sesiones y de las necesidades que tenga cada paciente. En nuestra Clínica de Medicina Estética en Madrid, el precio de este tratamiento por sesión es de 285€.
¿Quieres saber cómo tratamos el código de barras con Skinbooster? Se le conoce como código de barras al conjunto de arrugas finas formadas de manera progresiva en la zona peribucal, entre el labio superior y la nariz. A partir de los 40 años, estos rasgos se hacen cada vez más frecuentes en el rostro.
El skinbooster es un tratamiento ideal para revitalizar la piel con un enfoque preventivo, contribuyendo a la mejora del aspecto y textura de la zona. En Centro Médico Rusiñol, te contamos todo lo que debes saber acerca del Skinbooster y cómo utilizarlo para combatir el código de barras.
Se trata de un redensificador de la piel que se lleva a cabo a través de microinyecciones de un gel bastante suave con base de ácido hialurónico. Este gel se encarga de nutrir e hidratar la zona en profundidad.
En palabras más sencillas, es un tratamiento antienvejecimiento que dará como resultado una apariencia más juvenil. Así, se logra además estimular la producción de colágeno y reestablecer la densidad del tejido cutáneo, mejorando la luminosidad y elasticidad.
El tratamiento Skinbooster es una técnica ideal para tratar los primeros signos de envejecimiento en la piel, o arrugas ya establecidas, en zonas donde no queremos dar volumen, como es el caso del código de barras. Para combatirlo, este tratamiento se encarga de aumentar la elasticidad y la firmeza de la dermis, obteniendo como resultado una piel lisa y radiante.
Su principal propósito es el de reducir las arrugas finas en la zona, ofreciendo resultados notables y duraderos.
Esta técnica es progresiva, lo que se traduce en que sus resultados son totalmente naturales y de larga duración. Por tanto, ofrece mejoras significativas en la calidad de la piel hasta 12 meses después de su aplicación inicial.
El ácido hialurónico al ser una sustancia natural del organismo se va reduciendo con el paso del tiempo. Con la ayuda del Skinbooster, se logra rehidratar naturalmente la piel, restaurando su textura y aspecto.
Tiene más del 96% de grado de aceptación, basándose en los resultados obtenidos. Principal razón para que muchos pacientes opten por repetir o continuar este tratamiento. Sus resultados van desde lo interno aumentando la producción de colágeno, hasta lo externo brindando una piel con aspecto más suave y radiante.
En el Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, somos profesionales expertos en la aplicación del tratamiento Skinbooster para tratar el código de barras. Llámanos al 676043524 y tras una primera consulta, te pautaremos el mejor tratamiento para ti.
La reafirmación facial no quirúrgico con ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) es la última tecnología clínicamente probada para el lipotensado y la reducción de la apariencia de líneas de expresión y arrugas. La tecnología HIFU proporciona ultrasonidos focalizados a la piel y al tejido subcutáneo realizando dos funciones, licuado de la grasa subcutánea y estimulación de fibroblastos de la dermis aumentando la producción de colágeno y elastina de la mejora su textura y reduce la flacidez.
En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, utilizamos la última tecnología HIFU 4D que utiliza 3 cartuchos para alcanzar diferentes profundidades debajo de la superficie de la piel.
El estiramiento facial no quirúrgico HIFU está creciendo rápidamente en popularidad ya que se pueden lograr resultados rápidos en tan solo una o dos sesiones. HIFU es capaz de lograr resultados que antes solo estaban disponibles con cirugía.
HIFU penetra a mayores profundidades y temperaturas más altas que la radiofrecuencia, tratando más allá de la dermis donde la estructura de la piel comienza a debilitarse. Básicamente, puede lograr los resultados de un estiramiento facial sin cirugía ni inyecciones.
El HIFU se enfoca en las siguientes áreas.
Inmediatamente después de un tratamiento de HIFU, el paciente puede notar que su piel está más firme y su textura se levanta. Aunque hasta las 4 semanas no se visualiza el resultado completo del tratamiento, momento en el que se ve una mejora espectacular en el contorno del rostro, así como una reducción visible de las líneas finas y las arrugas.
La mayoría de los pacientes solo necesitan una sesión para obtener los resultados deseados. Sin embargo, esto puede basarse en el grado de laxitud de la piel, la respuesta biológica a la energía del ultrasonido y el proceso de creación de colágeno del individuo.
Se recomienda esperar de 4 semanas entre tratamientos para permitir que el rejuvenecimiento facial HIFU surta efecto. En Centro Médico Rusiñol, reforzamos ese efecto con sesión de Radiofrecuencia semanal entre sesiones de HIFU
HIFU se considera un procedimiento seguro, eficaz y no invasivo para tensar la piel del rostro.
Tras el tratamiento, la piel puede parecer enrojecida al principio pero desaparecerá en pocas horas. Algunos pacientes experimentan una ligera hinchazón, hormigueo o sensibilidad al tacto, que también son efectos temporales.
Es un tratamiento de apoyo entre sesiones de Toxina Botulínica ( Botox), ácido hialurónico, o hilos para vencer a la flacidez sin necesidad de tratamiento quirúrgico.
La arrugas verticales del entrecejo tienen su aparición cronológica entre los 30 o 35 años y pueden adelantarse o intensificarse si tienes los ojos azules o miopía, que son ojos fotofóbicos (molesta la luz del sol y hacen que se arrugue más, también si usas mucho el ordenador o sufres de estrés). Estas arrugas verticales entre las cejas no son muy favorecedoras da aspecto de enfado permanente, pero afortunadamente, existe la solución gracias al Bótox.
Con la edad los músculos, lo del cuerpo y los de la cara se contracturan y esa contracción permanente o ausencia de relajación completa es lo que origina las arrugas del rostro del tercio superior, entrecejo, patas de gallo y frente. Que tienen una aparición cronológica entre los 30 o 35 años y se acentúa con distintos factores, como hemos mencionado antes, de estrés, ojos claros, miopía, factores genéticos, forzar la vista etc.
La forma de saber cuando hay que aplicar el bótox es cuando en reposo se marcan esas arrugas de expresión y no desaparecen.
El tratamiento con Bótox es un procedimiento no quirúrgico y mínimamente invasivo que funciona al relajar los músculos tensos que causan las líneas de expresión. El tratamiento también ayuda a prevenir una mayor profundización de estas líneas de expresión
El bótox va directamente a la fuente del problema, los músculos. Las inyecciones de bótox modulan las señales del nervio al músculo, reduciendo la actividad muscular pudiendo relajar el músculo o paralizarlo, según el efecto que queramos conseguir y evitando temporalmente que formen arrugas entre las cejas o patas de gallo o frente.
Existen la creencia errónea de que el botox paraliza los músculos y por tanto se pierde naturalidad, pero esto es falso. Podemos obtener el resultado que queramos: paralizar el músculo con un efecto más intenso y más duradero o relajar el músculo con un efecto más natural pero menos duradero.
Hay muchas razones por las que Bótox demuestra ser un enfoque popular y mejor que otros tratamientos tópicos o cualquier cirugía estética.
A diferencia de las cirugías estéticas, los resultados del Bótox son semipermanentes. La apariencia relajada de tu piel se puede mantener todo el tiempo que desees, siempre y cuando cuentes con sesiones de mantenimiento.
El bótox funciona para las arrugas dinámicas causadas por las expresiones faciales cotidianas, donde la mayoría de los tratamientos pueden fallar o es probable que brinden resultados insatisfactorios.
Los resultados de Bótox comienzan a mostrarse 3 días después del procedimiento con un efecto máximo a los 15 días, momento en el que se revisa el tratamiento y se hace intensificación del tratamiento si fuese necesario. Con el cuidado posterior adecuado, puedes disfrutar de una piel sin arrugas durante unos 4 meses, momento en el que comienzan a atenuarse los resultados.
En el caso del bótox, el precio es por zonas, 300 €/sesión, según si se tratan las arrugas de la frente, de las patas de gallo, del surco nasogeniano, etc. Pero en caso de querer llevar a cabo un tratamiento global que es mucho más natural y que permita tratar todas las arrugas de forma armónica, el precio es de 450 € por sesión de frente, entrecejo y patas de gallo.
Pide cita sin compromiso en Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid.
La definición de la línea mandibular es uno de los tratamientos médico estéticos faciales más solicitados hoy en día. Sobre todo, por ser la zona que más marca la definición y forma facial que comienza a desdibujar el contorno mandibular con el paso de los años.
Hoy veremos cuáles son los motivos por los que se pierde esa definición de la línea mandibular así como los tratamientos idóneos para devolverle ese soporte que ha perdido.
El área de la mandíbula es una de las zonas donde se denota más el envejecimiento, puesto que además, es una piel muy fina. Esta piel va unida al músculo de la mejilla con un mallado de colágeno y elastina; a la cual le pasa como a la “tela” que está muy desgastada, se va abriendo. Por tanto, ese mallado de colágeno y elastina que une la piel al músculo se va perdiendo, lo que hace que la piel caiga y pierda definición en la línea mandibular.
La forma en la que podemos conseguir de nuevo esa definición en la línea mandibular es a través de la combinación de puntos soportes en el mentón y una mentoplastia en el ángulo mandibular. Sobretodo, en el caso de personas de edad avanzada donde hay una reabsorción ósea, aunque a veces también pueden existir motivos constitucionales.
Lo más importante es reconstruir ese mallado de colágeno y elastina que pega la piel al músculo a través de los hilos de PDO (Polidioxanona) que va a formar colágeno de tipo I y III, conforme se van reabsorbiendo, y va a reconstruir ese mallado. Como resultado, vamos a pegar esa piel al músculo, a devolver firmeza a esa línea mandibular y a contrarrestar esa flacidez de la mejilla.
Como hemos dicho anteriormente, con la edad o por motivos de constitución, se va reabsorbiendo el hueso del mentón, por lo tanto, en estos casos se puede aplicar un relleno de mentón, es decir, llevar a cabo una mentoplastia con la que vamos a crear un punto soporte. Es como si le quitásemos una hombrera a un traje de chaqueta que provocará que se caiga la manga.
Como resultado, conseguimos reposicionar el mentón y darle ese punto soporte. De esta forma, asociándolo a los hilos de PDO, ese relleno de mentón a través de ácido hialurónico o hidroxipatita cálcica, un ácido hialurónico de alta reticulación, le damos la sujeción que va a formar el mentón.
Debemos de tener en cuenta que el mentón tiene que ir en consonancia con los labios y la punta nasal, tiene que existir una armonía. Por lo tanto, el tratamiento para definir la línea mandibular debe ir en consonancia.
A través de una aguja hipodérmica insertamos los hilos PDO siguiendo todo lo que es el trayecto de la mejilla. Se trata de la zona reticular que está formada por colágeno y elastina y que une la dermis al tejido muscular. Es esa malla de la que hablábamos anteriormente y que evita que la piel quede “descolgada” del músculo.
Para llevar a cabo este tratamiento, cuya duración es de 1 hora, aplicamos una crema anestésica en la zona para evitar mínimas molestias.
Posteriormente, el paciente puede retomar su vida normal y sin ningún riesgo de efectos secundarios ni rechazo.
Además, si queremos llevar a cabo una definición de la línea mandibular integral, podemos aplicar ácido hialurónico de alta reticulación en el mentón y el ángulo mandibular consiguiendo mayor firmeza y contrarrestando la flacidez.
Es importante contar con un tratamiento de mantenimiento, y si además, queremos prolongar los efectos, podemos llevar a cabo un HIFU 4D, ultrasonidos de alta frecuencia, que van a potenciar la formación de colágeno y elastina, vamos a disolver grasa de la zona submentoniana, de la papada, y por tanto, vamos a conseguir darle fuerza, más tensión, prolongando los efectos de los hilos y de anti flacidez y firmeza.
Una vez hemos completado el tratamiento, los resultados serán notorios desde el primer momento aunque serán más evidente tras dos meses de aplicación donde conseguiremos:
Si quieres pedir cita, no dudes en contactar con Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética situada en Madrid, en el número de teléfono 676043524.
Haz click aquí y conoce nuestra financiación, sin compromiso
REJUVENECIMIENTO FACIAL INTEGRAL: Consúltanos
Una sesión con cuatro componentes, el más completo
Ácido Hialurónico +
Toxina Botulínica (Botox)
REJUVENECIMIENTO FACIAL CON HILOS: : Consúltanos
La sesión más eficaz contra la flacidez