Los poros dilatados aparecen como un problema estético cuando los poros de nuestra piel, que son necesarios para eliminar el sudor y las toxinas, adquieren un tamaño anormalmente grande en función de determinadas causas. Fuera de esta circunstancia, los poros no son un problema para nuestra piel, por el contrario, son imprescindibles para mantener el manto hidrolipídico de la piel.
En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, vamos a explicarte en este artículo cuándo debes considerar a los poros dilatados como un problema estético para tu rostro, por qué aparecen y cuáles son los posibles tratamientos y medidas de prevención. Sigue leyendo y no te lo pierdas.
Las causas de la aparición de poros dilatados son variadas, pero habitualmente los poros se ensanchan demasiado por estas razones:
Es posible llevar a cabo diferentes tratamientos para reducir el impacto estético negativo de los poros dilatados. Lo más importante es que los poros no se obstruirán, ya que eso no sería saludable, sino que únicamente se reducirá su tamaño. Dos excelentes alternativas son:
Además de los tratamientos para cuando ya son una realidad, los poros dilatados también pueden prevenirse con algunas rutinas faciales:
¿Te ha servido la información? Recuerda que en Centro Médico Rusiñol te ofrecemos asesoramiento personalizado y una primera consulta gratuita. Llámanos al 676 043 524 y pide cita sin compromiso.
¿Conoces el láser para cicatrices de acné en Madrid? Existen una gran variedad de procedimientos para tratar las cicatrices de acné, aunque a la hora de elegir el más adecuado, es necesario tener en cuenta los tipos de lesiones y la gravedad de las mismas.
El tratamiento con láser para cicatrices de acné es una técnica enfocada a reducir las marcas de acné residuales. Además es muy rápida y segura de realizar, puesto que se trata de un procedimiento ambulatorio que puedes aplicarte en nuestro Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética situada en Madrid. Pero antes te invitamos a conocer un poco más sobre este tratamiento y sus resultados.
El acné no siempre deja marcas, en ocasiones solo se produce una ligera decoloración en la piel, la cual debería desaparecer a medida que la herida se cura, sin embargo, si sufres de un acné grave o severo es muy probable que te queden cicatrices.
Las cicatrices de un acné severo suelen ser permanentes, aunque algunas pueden volverse menos visibles con el paso del tiempo. Estas se producen cuando los nódulos de pus liberan su contenido y rompen la piel, luego el organismo comienza con el proceso de reparación de la herida, produciendo una costra, que, dependiendo de la profundidad de la lesión, puede dejar o no una cicatriz.
Cuando una cicatriz se vuelve permanente resulta conveniente utilizar un tratamiento con láser, que elimine la cicatriz manteniendo la piel intacta. De esta forma, se suaviza la piel para mejorar el tono y la apariencia.
El tratamiento con láser que utilizamos en nuestra clínica es el láser fraccionado dirigido a marcas más residuales. Este láser actúa tan solo en la zona a tratar sin ningún tipo de daño, ya que se trata de un láser no ablativo. Es decir, no elimina las capas más superficiales de la piel evitando de esta forma que esta se pele.
Este láser denominado FRAC 3 actúa sobra la piel y sigue un patrón tridimensional generando lo que es denominado “islas calientes” tanto en la dermis como en la epidermis.
Se trata por tanto, de un procedimiento ambulatorio, no invasivo y con el que podrás reincorporarte a tu vida diaria de forma inmediata.
Este tratamiento es también denominado de las 3 T porque mejora el Tono, la Textura de la piel y la Tersura.
Otro de los tratamientos que utilizamos para las marcas de acné, en este caso más severas, es la bioestimulación de factores de crecimiento que regenera y repara los tejidos dañados de la piel estimulando la producción de colágeno y elastina y contribuyendo a la regeneración de las marcas originadas del proceso quístico pustuloso del acné severo.
Las cicatrices no son perjudiciales, más bien se trata de un tema estético. Si deseas reducir su apariencia el tratamiento con láser puede proporcionarte los resultados deseados. Pide cita sin compromiso en el 676 043 524 y tras un análisis previo te asesoraremos sobre cuál es el tratamiento ideal para ti.
¿Cómo eliminar las cicatrices del acné? Muchos de nosotros hemos experimentado lo que es sufrir de acné durante la adolescencia. Sin embargo, hay a quienes este síntoma hormonal le afecta tanto a la piel que acarrean consecuencias en la dermis incluso en la edad adulta.
Este es el caso de la aparición de marcas de acné, por ejemplo, consecuencias de una acné severo durante la adolescencia ¿Quieres saber cómo eliminar estas cicatrices del acné? En Centro Médico Rusiñol, Clínica de Medicina Estética, situada en Madrid, te contamos cómo eliminar las cicatrices de acné fácilmente.
Las cicatrices de acné son el resultado de la inflamación de las imperfecciones del acné. El poro del acné se hincha y se produce una ruptura en la pared del poro. Algunas imperfecciones como consecuencia del acné son pequeñas y las cicatrices creadas son superficiales y sanan rápidamente. Pero en ocasiones, el contenido de las imperfecciones es mayor y al romper su contenido causa cicatrices más profundas. La respuesta de la piel es reparar la cicatriz formando nuevas fibras de colágeno.
Las cicatrices de acné adoptan dos formas principales: o se desarrolla una cicatriz cuando hay una pérdida de tejido, lo que resulta un hundimiento en la superficie de la piel; o se desarrolla una cicatriz que se eleva en la superficie de la piel. Este tipo de cicatriz de acné, de hecho, es una señal de que tu piel está haciendo su trabajo, pero quizás demasiado bien. Tu piel crea colágeno («tejido de reparación») para ayudar a curar la herida, el acné, pero, si produce demasiado colágeno, se forman cicatrices elevadas.
Dependiendo del tipo de acné y tras un diagnóstico previo, se pautará el tratamiento más adecuado según cada caso pero los más utilizados son:
Este tratamiento permite la reparación y regeneración de la piel que está dañada como consecuencia del acné de forma que eleva las zonas hundidas de la dermis creando una homogeneización.
Se trata de una eliminación de las elevaciones de la piel a través de diferentes sustancias químicas, que dependerán de cada piel, y que está destinada a lesiones de la piel menos profundas ya que este tratamiento llega a las capas superficiales de la piel.
Se trata de aplicar microinyecciones de ácido hialurónico de forma que estimula la piel aumentando la densidad de esta y por tanto, una mayor homogeneización.
¿Quieres deshacerte de las cicatrices de acné en tu piel? Reserva cita en el 676 043 524, analizaremos tu piel y te pautaremos el mejor tratamiento según tu caso.
El acné juvenil puede causar un impacto físico y emocional, es muy común en la etapa de la adolescencia, aunque también afecta a niños y adultos.
Su pronóstico más desfavorable desde el punto de vista físico son las cicatrices profundas residuales que dejan las lesiones. En ocasiones, sus brotes se desencadenan principalmente en la adolescencia producto de los cambios hormonales, entre otros. Hoy vamos a hablarte de los diferentes tipos de acné juvenil y los posibles tratamientos para eliminarlo.
El acné juvenil puede clasificarse según el nivel de agresividad que las lesiones dejan en la piel, entre estos se encuentran:
Es un tipo de acné transitorio que suele aparecer en diversas partes del rostro como las mejillas, frente y zona de la nariz. Sus principales lesiones no son inflamatorias, se caracteriza por presentar comedones (taponamiento del folículo), granos rojos (pápulas) y espinillas con pus (pústulas).
Por lo general, con un tratamiento tópico en casa es suficiente, aunque se puede aplicar un peeling según su gravedad, con el fin de eliminar la obstrucción de los poros y regular la producción de grasa.
Se visualiza un mayor número de lesiones que afectan otras partes del cuerpo además de la cara como la espalda, con presencia de comedones, pápulas y pústulas. Se recomienda una limpieza profunda profesional acompañada de un peeling en centro médico .
Es un acné más agresivo que afecta capas inferiores de la piel, extendiéndose por la cara, torso y espalda.
Para tratar el acné moderadamente grave, se pueden realizar limpiezas profundas (desincustracción), acompañadas de peeling y tratamientos orales para regular la producción de grasa e infecciones.
Es el caso más común que deja cicatrices en el rostro y la espalda, incluso en la zona del cuello y el pecho. Se trata de un acné noduloquístico y conglobata que puede llegar a afectar la vida cotidiana de quien lo padece.
Durante su aparición el paciente presenta numerosas lesiones, entre ellas, comedones, pápulas, pústulas, nódulos y abscesos, siendo necesario la aplicación de tratamientos médicos más eficaces, como el Peeling y el PRP (plasma rico en plaquetas) previa limpieza profunda profesional.
El acné vulgaris es el más habitual durante la adolescencia producto de los cambios hormonales, no obstante, puede persistir y hacerse crónico. Por ello, es vital que antes de iniciar cualquier tratamiento se realice una valoración médica para un control más eficaz. De igual forma, considera los siguientes tratamientos en función del tipo de acné.
El peeling facial es una exfoliación química controlada de las capas superficiales de la piel utilizando TCA (tricloroacético) que estimula la producción de colágeno y elastina, consiguiendo una piel renovada más saludable, firme y tersa.
Es un tratamiento médico-estético sencillo e inocuo que se puede llevar a cabo cada 20 días dependiendo del problema a tratar. A través de su aplicación se mejora el acné activo, se regula la producción de grasa y se reduce drásticamente el tamaño de los poros, minimizando las lesiones y marcas de acné. Además, puedes combinarlo con otros tratamientos para otros tipos del acné.
Es un tratamiento donde se utiliza la propia sangre del paciente, para reparar y regenerar las marcas y cicatrices dejadas por el proceso quístico pustuloso del acné grave.
La bioestimulación con factores se crecimiento no produce efectos secundarios, ni alergias, debido al uso de la sangre del propio paciente. Es una técnica aplicable en el rostro, cuello y zona del escote, siendo uno de los tratamientos más eficaces y naturales para renovar la piel.
Su combinación con el peeling se puede realizar en un mínimo de tres sesiones con intervalos de un mes por sesión, visualizando los resultados progresivamente.
Si padeces de un tipo de acné juvenil es importante que evites la manipulación de las lesiones, ya que, esto puede empeorar la situación. En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, tras una valoración inicial te pautaremos el tratamiento más adecuado para ti. Pide cita sin compromiso en el 676 043 524.
¿Qué es el retinol? El retinol es una sustancia muy conocida en el ámbito de la estética. Desde hace muchos años se encuentra presente como un principio activo de muchos sérums y cremas faciales, pero conoces realmente ¿qué es el retinol y para qué sirve?. Es posible que solo la hayas escuchado y la relaciones con los productos antiarrugas, sin embargo, es más que eso.
En la actualidad sigue siendo un producto muy utilizado para los cuidados de la piel, y muchos se preguntan si el retinol es realmente beneficioso. A continuación, hablaremos detalladamente sobre ello.
Para empezar, el retinol es un derivado de la vitamina A que se utiliza para renovar la piel y mejorar su aspecto. Es empleado para cerrar poros, eliminar manchas y corregir tanto las líneas de expresión como las arrugas finas. Además tiene un efecto exfoliante que elimina las capas superficiales de la piel. Esto estimula la producción de colágeno y, mejora notablemente el aspecto de la piel.
Durante muchos años el retinol ha sido considerado el producto líder antienvejecimiento, sin embargo, su uso no debe tomarse a la ligera, ya que no todas las pieles reaccionan igual a él.
Ahora que ya conoces qué es el retinol veamos para qué sirve:
Si observas la descripción anterior puedes pensar que es verdaderamente beneficioso, ya que, el retinol tiene propiedades que renuevan y transforman la piel, sin embargo, es una sustancia a la que hay que prestarle mucha atención, no todas las pieles tendrán esos beneficios y, en algunos casos, estará contraindicada.
Esta sustancia, por ser un renovador afecta a pieles sensibles, con tendencia a la dermatitis atópica y alergias, así como a las pieles muy finas, ya que, puede producir una irritación que desencadene en pequeños eccemas e irritaciones.
Del mismo modo, es muy importante entender que el retinol hay que aplicarlo por la noche antes de dormir y evitar su uso durante el verano. El retinol, al ser regenerador, es altamente irritante y si por un descuido la piel es expuesta a los rayos solares pueden formarse manchas en la piel, por eso es mejor emplear tratamientos con retinol en invierno.
Lo cierto es que, el retinol aporta beneficios, pero no todas las pieles lo toleran igual y por ello, es importante una valoración previa de la piel de cada paciente. Hay pieles que lo toleran más, sobre todo pieles gruesas como la de los hombres, hay pieles que lo toleran muy bien todos los días y hay pieles que lo toleran una vez en semana como mucho y hay pieles que no lo toleran.
Por ello, en Centro Médico Rusiñol, Clínica de Medicina Estética en Madrid, pautamos el retinol tras un diagnóstico previo de la piel y siempre en invierno cuando hay menos horas de luz y nunca en verano, evitando así que la piel se manche como consecuencia de la exposición solar que al tener contacto con una piel hace que aumente la melanina de esta, producto del uso de productos irritantes.
Hoy vamos a ver cómo cerrar los poros de la cara con algunos consejos. El rostro es nuestra carta de presentación, por ello hay que cuidarlo para que se mantenga saludable aun con el paso de los años.
Algunos factores como los cambios climáticos, rayos solares, condiciones hormonales y genéticas, mala alimentación o la falta de cuidado de la piel pueden hacer que la piel sufra un deterioro y sea más perceptible con el envejecimiento. Uno de los daños causantes de estas circunstancias es la apertura de poros pero existen algunos cuidados y tratamientos con los que cerrar los poros.
Empecemos por conocer las causas que ocasionan la aparición de poros en la cara:
Es importante seguir algunos consejos para evitar que los poros se abran, por ejemplo:
No obstante, estos consejos a veces no son suficientes si la piel ya tiene daños. Si quieres saber cómo cerrar los poros de la cara con tratamientos médico estéticos, a continuación, te lo explicamos.
Los tratamientos estéticos adecuados te ayudarán a cerrar los poros de la cara. Además, es importante que tras aplicarlos lleves a cabo un cambio en tus hábitos de higiene para mantener los resultados. Los consejos descritos anteriormente te ayudarán a lograrlo.
El peeling facial es un tratamiento que consiste en la exfoliación de las capas superficiales de la piel con una sustancia química para conseguir su renovación mediante el peeling facial consiguiendo la regeneración natural de piel y dando como resultado una piel nueva más suave. Además, estimula la producción de colágeno y elastina por parte de los fibroblastos de la piel, por lo que no solo renueva la piel, sino que le da firmeza y aumenta la elasticidad.
La Fototerapia LED es una nueva técnica orientada a combatir de una manera rápida y efectiva distintas afecciones de la piel. Este tratamiento no tiene efectos secundarios y puede aplicarse en mujeres embarazadas, y lo mejor de todo, es que la recuperación es inmediata. Está indicado para los poros abiertos por sus óptimos resultados.
En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética situada en Madrid, contamos con la aparatología más moderna. Este es el caso de Skin Analyser que aporta un diagnóstico de la piel 3D analizando las características de la piel a través del escaneo del rostro. De esta forma, nos ofrece un estudio pormenorizado de la nutrición, hidratación, dilatación del poro, desvitalización de la piel, grado de envejecimiento…diagnosticando el tratamiento ideal para cada paciente de forma personalizada.
En nuestro centro médico entendemos la importancia de tener una piel firme, tersa y cuidada. Si estás buscando cómo cerrar los poros de tu rostro no dudes en visitarnos y exponer tu caso, te ofreceremos el mejor tratamiento de acuerdo a tus necesidades y a tu tipo de piel.
Hoy, en nuestro blog, vamos a hablar de cómo quitar marcas de acné. El acné es una de las afecciones más comunes de la piel que en ocasiones conlleva la aparición de marcas sobre todo si se ha experimentado un acné severo ocasionando molestias y dolor por la aparición de nódulos o quistes llenos de pus.
Existen tratamientos médico estéticos para estas afecciones y para quitar las marcas de acné. Te invitamos a que continúes leyendo, ya que, en nuestra clínica de medicina estética, situada en Madrid, veremos cuáles son los tratamientos más efectivos, así como las causas que ocasionan la aparición de esas marcas.
Las marcas de acné se presentan generalmente como consecuencia de un acné grave o severo que permanecen en el rostro una vez sanada la infección. La inflamación en si misma, producto del acné, ocasiona un daño en la epidermis, afectando también las capas más profundas de la piel y cuando estas logran regenerarse no lo hace exactamente como estaba en su forma original. Se forman marcas en la piel en forma de cicatrices, hoyuelos o manchas causadas por la pigmentación postinflamatoria.
La melamina es un pigmento responsable de darle un color adecuado a la piel, cuando un tejido se daña producto de los nódulos del acné, se acumula una cantidad excesiva de melamina permaneciendo esta en la zona afectada una vez curada la afección y ocasionando las manchas producto del acné.
Ten en cuenta los siguientes consejos para evitar las marcas de acné:
Veamos los tratamientos más eficaces para quitar la marcas de acné:
El peeling químico es un procedimiento que consiste en la exfoliación química de las capas superficiales de la piel utilizando ácido tricloacético (TCA), un componente orgánico no irritativo que se aplica de manera controlada para que la piel se descame a los tres días. También produce un cierre de los poros y controla y regulariza la producción de grasa.
La bioestimulación con factores de crecimiento es un tratamiento que utiliza la sangre del paciente con el fin de regenerar y reparar los tejidos dañados de la piel, por lo que no da problemas de alergias o efectos secundarios. Los factores de crecimiento estimulan la producción de colágeno y elastina, contribuyendo a la regeneración de las marcas originadas del proceso quístico pustuloso del acné severo.
Ambos tratamientos se pueden combinar para quitar con mayor eficacia las marcas del acné.
Ahora que conoces cómo quitar marcas de acné, no dudes en contactarnos para realizar una valoración exhaustiva de tu caso y aplicar el tratamiento más idóneo para ti recuperando el brillo y tono de tu piel.
El acné es una afección en la piel que afecta principalmente durante la adolescencia pero que también puede estar presente en la edad adulta. Anteriormente ya hablamos sobre los tipos de acné y hoy le toca el turno a ver cómo quitarlas paso a paso sin que queden cicatrices en nuestra piel.
Las espinillas suelen aparecer durante la etapa de la adolescencia pero también pueden estar presentes durante la edad adulta. Las causas de su aparición pueden variar de una persona a otra, sin embargo, hay ciertos factores que están estrechamente relacionados con el acné, como la producción excesiva de grasa o la obstrucción de poros por células muertas, y bacterias. Que son las causantes de la infección e inflamación de la zona.
Además, hay otros factores que también contribuyen con la aparición de las espinillas, entre las que podemos encontrar:
Mantener a raya el acné puede ser una tarea mucho más complicada de lo que parece. Os damos una serie de consejos que ayudarán a evitar la aparición de espinillas en la pie, pero será el médico estético es que estudie tu caso y te oriente sobre tu caso particular sobre cuidados a realizar y productos a usar:
Con estos consejos podrás controlar el acné, aunque la alimentación sana y responsable, así como una buena higiene, son tus principales aliados.
También te damos una serie de consejos paso a paso para quitar las espinillas:
Comer de forma sana y saludable o, beber abundante agua, son algunos de los mejores y más efectivos trucos para que controlar el acné. Además, evita a toda costa tocarte la espinillas que tengas, de esta forma evitarás tener lesiones o manchas permantentes en la piel.
El cuidado de la piel, es un aspecto fundamental para el tratamiento del acné, así que trata de prestarle especial atención a estos pasos:
En nuestro centro médico contamos con los mejores tratamientos para quitar las espinillas, cada uno adaptado a tus necesidades. Debes tener en cuenta que el tratamiento que requieras va a depender del tipo de acné que padezcas. Entre los tratamientos que ofrecemos encontramos los siguientes
Y si aún tienes dudas sobre cómo quitar las espinillas y controlar el acné de forma definitiva, no dudes en pedir cita sin compromiso en el 676 043 524 y tras un diagnóstico previo te recomendaremos el mejor tratamiento según tu caso así como los cuidados necesarios que deberás llevar a cabo en casa.
Es una de las afecciones más comunes en la piel, sin embargo, pocos conocen las causas, tipos y posibles tratamientos para aliviarlo. Hablamos del acné, uno de los trastornos en la piel que más afecta a la población en el momento actual. Hoy en Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid te contamos todo lo que necesitas saber sobre qué es el acné y como tratarlo.
Es un trastorno en la piel producido por la ocupación con residuos y grasa del poro que ocasiona una inflamación y posterior infección de ese poro folicular, un fenómeno conocido como foliculitis.
Generalmente, el acné se presenta como una serie de lesiones en distintas fases como granos, puntos negros, quistes y marcas residuales del acné activo.
Esta afección suele afectar en su gran mayoría a adolescentes en la etapa de la pubertad, y puede desaparecer con el tiempo aunque puede dejar cicatrices y lesiones en la piel si no recibe tratamiento adecuado.
Los diferentes tipos pueden clasificarse según el momento en el que aparecen en la piel.
Principalmente, lo que puede causar su aparición en la piel es la obstrucción de poros. Este puede darse por diferentes factores tales como:
Aquí te dejamos una serie de tratamientos que puedes seguir para eliminar el acné:
Si deseas consultar tu caso, no dudes en contactarnos para realizar una exhaustiva valoración médica y poder aplicar el tratamiento más idóneo y efectivo para ti y que puedas lucir una piel libre de acné y marcas.
Pide cita sin compromiso en el 676 043 524
El peeling químico para manchas es una técnica de la medicina estética basada en la exfoliación de las capas superficiales de la piel y que además de eliminar las manchas, cerrar el poro y tensar la piel por lo que también rejuvenece el rostro.
Es muy común la aparición de manchas en la piel producto de diversos factores, por ejemplo: secuelas del acné, cambios hormonales por el embarazo, estragos de la edad, exposición al sol, entre otros. Si quieres conocer en qué consiste el peeling químico y cómo puede ayudarte con las manchas, aquí te lo explicaremos de forma detallada.
A través de esta técnica podrás devolver la tersura y frescura natural que requiere tu piel. El peeling químico consiste en la exfoliación de las capas superficiales de la piel aplicando sustancias químicas con el fin de renovarla y eliminar sus imperfecciones.
Son diversos los tipos de peeling químico, estos varían según el grado de profundidad en que operan las sustancias. En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, se emplea una combinación de FENOL y TCA (Tricloroacético) que actúan sobre las capas superficiales estimulando la producción de colágeno y elastina, sustancias responsables de la elasticidad y luminosidad de la piel.
La técnica del peeling químico está indicada para renovar la piel afectada, y por tanto, de manchas producidas por numerosas razones, como:
El peeling químico logra eliminar o atenuar las manchas de la piel por medio de una descamación controlada de las capas superficiales. Durante este proceso no se requiere seguir ningún protocolo especial, no obstante, los pacientes deben evitar la exposición al sol y aplicar algunas cremas que faciliten la regeneración de la piel. Este procedimiento puede ser empleado a cualquier persona, aunque es vital una valoración previa para determinar la técnica más efectiva, y así obtener los mejores resultados.
Tras la aplicación del peeling químico obtendrás resultados de forma inmediata, la piel presentará un enrojecimiento que va desapareciendo transcurrida 24 o 48 horas aproximadamente. También es importante saber que los resultados se mostraran más rápidamente dependiendo de la causa de la afección. Por ejemplo, en el caso de manchas por acné las mejoras son perceptibles en la primera sesión.
El número de sesiones dependerá del problema a tratar, suelen hacerse 1 sesión cada 20 días o 1 mes, ya que, entre cada sesión debe pasar un tiempo oportuno de recuperación de la piel, Además, es un tratamiento que se puede combinar con otras técnicas como Bioestimulación con factores de crecimiento (PRP) para obtener resultados más efectivos.
El peeling químico es una técnica centrada en la eliminación del tejido dañado para conseguir una piel renovada, más suave, homogénea, con poros cerrados y sin manchas. Si quieres saber más sobre este tratamiento no dudes en contactarnos. De igual forma, en nuestro Centro Médico te ofrecemos otros tratamientos para eliminar las manchas de la piel según su necesidad a través de la aplicación de un láser QXMAX de Fotona con tecnología Optoflex y que llega a capas más profundas de la piel.
En el post de hoy vamos a hablar de tratamientos para el acné, una de las afecciones más comunes de la piel, que aparece principalmente en la etapa de la pubertad, pero que puede persistir hasta la edad adulta, haciéndose cada vez más notoria y perjudicial para la autoestima del paciente.
Como ya hemos dicho al principio, existen tratamientos (en plural) cuyo propósito es tratar el acné y es que no existe una única solución para el acné. En ciertos pacientes, algunas de las cremas y antibióticos pueden causar efectos secundarios como alergias, erupciones y enrojecimientos. Por eso, es recomendable realizar un diagnóstico exhaustivo a cada paciente para examinar el estado de su piel, las causas del acné y grado y determinar el tratamiento indicado. En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética situada en Madrid, empleamos el diagnóstico previo para determinar el tipo de piel del paciente, el tipo de acné y el estado de la piel. Como resultado, logramos emplear la técnica más indicada para cada paciente.
En Centro Médico Rusiñol llevamos a cabo los siguientes tratamientos según cada caso:
Y a la hora de prevenir el acné, hay diferentes cuidados que tenemos que tener presente, sobre todo si cuentas con piel acnéica:
En ocasiones, estas recomendaciones no evitarán la aparición de acné, pero si la disminuirán en gran medida, aunque como hemos dicho anteriormente, lo ideal es acudir a un médico especialista donde valore tu piel y te dé las pautas que mejor te convengan para acabar con esta afección.
PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN CMR
Ser paciente de CMR tiene su recompensa en cada acción ¡Infórmate!
PROGRAMA CMR FULL FACE:
Desde 550€
Presupuesto personalizado
Consulta Promociones
PROGRAMA CMR CAPILAR:
600€
Revitalización capilar con 3 sesiones y en cada una de ellas:
Presupuesto personalizado
Consulta Promociones
PROGRAMA CMR PERDIDA DE PESO:
Pierde hasta 6kg en 3 semanas: 550€
Presupuesto personalizado
Consulta Promociones
PROGRAMA CMR CORPORAL:
450€
Presupuesto personalizado
Consulta Promociones
PROGRAMA CMR STOP MANCHAS:
550€
Presupuesto personalizado
Consulta Promociones
PROGRAMA CMR FULL FACE ARMONIZACIÓN FACIAL:
1.200€
Tratamiento integral más completo
Presupuesto personalizado
Consulta Promociones
Haz click aquí y conoce nuestra financiación, sin compromiso