La dieta sin gluten no es exclusiva de los celíacos. Cada vez más se ha popularizado este tipo de dietas también entre personas que no son intolerantes al gluten. Pero para ello, es importante estar adecuadamente informado, para sacarle el máximo provecho posible a la dieta y saber si realmente se adapta a nuestras necesidades.
Desde Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, es importante recordar que no existe ningún estudio que abale el daño del gluten al organismo. Por tanto, hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para llevar una vida sana y sin carencias importantes en la alimentación.
¿Qué es el gluten?
El gluten es un grupo de proteínas, de origen vegetal, que se encuentra en la harina de cereales como la avena, trigo, cebada y centeno.
El gluten es muy utilizado en el pan y pasteles porque consigue la unión de todos los ingredientes con el agua dando una consistencia firme pero al mismo tiempo elástica y que es difícil de conseguir con otro tipo de harinas.
En el caso de los celiacos, su organismo no es capaz de metabolizar el gluten y por ello deben de eliminarlo de su dieta.
¿Es beneficioso eliminar el gluten de nuestra dieta?
El gluten en sí tiene un bajo valor nutricional por lo que no es indispensable para el organismo. Sin embargo, los alimentos que contienen gluten son ricos en otro nutrientes como vitaminas, minerales o fibra y que sí son necesarios.
Por ello, en caso de eliminar el gluten de nuestra dieta, es necesario buscar otros sustitutos que nos aporten las propiedades del gluten. Además, los alimentos sin gluten tienden a contar con más grasas y azúcares, por tanto, para la pérdida de peso es un error pensar que este tipo de dieta es saludable y nos va a ayudar a perder kilos.
¿Es beneficioso eliminar gluten de nuestra dieta? Si eres celiaco, indudablemente sí. Si eres intolerante al gluten, es importante investigar con un especialista del sistema digestivo cuál es el origen. Y si eres una persona sana, lo más recomendable es que acudas a un nutricionista que analice tus hábitos alimenticios y te paute una dieta sana según cada caso que se ajuste a tus necesidades.
No olvides que en Centro Médico Rusiñol estamos para ayudarte en tus esfuerzos por sentirte mejor y mejorar tu calidad de vida. No dudes en pedir cita sin compromiso en el 676 043 524. Contamos con un departamento de dietética y nutrición, donde tras un diagnóstico previo, te pautaremos la mejor dieta para ti.
Muchas personas se preguntan si la piña en su jugo engorda por la noche. Lo cierto es que tanto nutricionistas como la Organización Mundial de la Salud ofrecen toda clase de recomendaciones acerca del consumo periódico de esta fruta proveniente de Suramérica.
Lo primero que debemos saber es que el 87% de la piña está compuesta de agua. El agua no engorda. Ahora bien ¿Qué sucede con el 13% restante? La información nutricional arroja que es rica en vitaminas A, B y C, potasio, ácido fólico, magnesio, cobre, manganeso y hierro en menor proporción; por lo tanto, se considera un alimento importante si se desea comer una dieta saludable. En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, podemos asesorarte cuáles son los alimentos que debes incluir en tu dieta.
De acuerdo a las tablas informativas sobre el aporte calórico de los alimentos, se conoce que el consumo de 100 gramos de piña contiene 50 kilocalorías y 1,2 gramos de fibra. Los nutricionistas aconsejan comer una rodaja antes de cada comida, a fin de facilitar la producción de jugos gástricos y la regulación de la digestión.
Aun teniendo en cuenta estos datos, ¿es posible creer que nuestro cuerpo experimente un incremento de peso si decidimos ingerir la piña en su jugo de noche? Las opiniones son encontradas, unos especialistas afirman que el aporte calórico al organismo es realmente poco y por ello, una o dos rodajas antes de dormir no es perjudicial si se come alguna que otra vez.
Otros expertos en salud prefieren advertirnos sobre su alto índice glucémico que, en horas de reposo, suele ser difícil gastar. Otra razón es que, posiblemente al jugo se le agregue algunas dosis de azúcar para que su sabor resulte más agradable; lo que puede complicar aún más el metabolismo orgánico. Es diferente si se ingiere en horas de actividad física intensa, pues, tendríamos todo el día para convertir esas calorías en energía, evitando que se conviertan en grasa.
A continuación, veremos cuáles son los principales beneficios que aporta el consumo periódico de piña para el organismo.
La piña es un alimento ideal para ser incorporado a la dieta con objetivo de bajar peso.
Esta enzima se encuentra en el tronco de la piña y actúa como antiinflamatorio y es útil para fortalecer el sistema inmunológico.
Por su gran cantidad de agua, hidrata la piel y evita la aparición de la piel de naranja, conocida como celulitis.
Sus componentes mejoran la circulación sanguínea, evitan la aparición de enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.
Como explicamos anteriormente, por cada 100 gramos de piña que consumimos, recibimos 1,2 gramos de fibra; lo cual elimina el estreñimiento
La piña aporta sustancias como las antocianinas, que evitan enfermedades cardiológicas.
El jugo de piña es recomendado en deportistas y en personas expuestas a cualquier tipo de inflamación en el organismo.
Si deseas planificar una dieta saludable y reguladora de peso, contacta con Centro Médico Rusiñol a través del 676 043 524 y sin compromiso y tras un diagnóstico previo, desde nuestro departamento de dietética y nutrición te pautaremos sobre la mejor dieta para ti. ¡No esperes más! ¡Tu salud nos importa!
Saber distinguir adecuadamente los tipos de grasas es crucial para seguir una alimentación equilibrada y saludable al mismo tiempo. Una de las mayores confusiones en términos de dietas, estética y alimentación es creer que todas las grasas son negativas y que debemos eliminarlas por completo. No es así: hay grasas beneficiosas que son imprescindibles para poder mantener una alimentación nutritiva y saludable, no importa si eres vegetariana, vegana o si consumes carne.
En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, queremos aclarar algunas cuestiones en torno a los tipos de grasas y ofrecerte información importante sobre este tema que debes de tener en cuenta para la salud y la calidad de vida.
Básicamente existen tres tipos de grasas. Veamos las principales características de cada uno de estos grupos:
Son las grasas “buenas” o beneficiosas, que se pueden hallar mayormente en diferentes vegetales, frutos secos, distintas semillas y en los pescados. Cuando se encuentran a temperatura ambiente, estas grasas se presentan en forma líquida. Se distinguen o diferencian en dos categorías: las grasas monoinsaturadas y las grasas poliinsaturadas.
El mejor ejemplo lo tenemos con el aceite de oliva de primera presión en frio
Se trata de las grasas consideradas “malas” o negativas para la salud, porque pueden contribuir, por ejemplo, a un desequilibrio en los niveles de colesterol o a un incremento excesivo de la grasa corporal. Sin embargo, consumidas en su justa medida no suponen un riesgo para la salud. Puedes hallarlas en las carnes y otros productos de origen animal, como la leche o el queso. A temperatura ambiente se muestran sólidas, aunque también pueden encontrarse líquidas en el aceite de coco o de palma, por ejemplo.
Son el grupo de grasas más nocivas para la salud, porque son de origen sintético, como las margarinas y procesados de grasas. Son empleadas por la industria alimenticia para optimizar diferentes aspectos de algunos productos elaborados que requieren larga fecha de caducidad como los ultraprocesados.
Sin duda, las grasas más saludables son las grasas no saturadas, tanto las monoinsaturadas como las poliinsaturadas. Sin embargo, un consumo moderado de grasas saturadas es aceptable. Las que deben evitarse por completo son las grasas transgénicas o grasas trans.
Por ello, siempre es importante leer las etiquetas de información nutricional antes de consumir cualquier alimento para conocer el tipo de grasas que tiene.
Beneficios de consumir grasas saludables
Las grasas “buenas” cuentan con determinados beneficios para el organismo y por ello se deben consumir:
En el momento de seleccionar entre los tipos de grasas que incorporarás a tu dieta, incluye estos 6 alimentos con altos porcentajes de grasas beneficiosas:
Recuerda que en Centro Médico Rusiñol podemos asesorarte para que tu alimentación sea la más adecuada para la salud. Presta atención a los tipos de grasas y siempre elige los alimentos que tengan un mayor porcentaje de grasas “buenas”. Pide cita sin compromiso en el 676 043 524.
Sabemos que el embarazo modifica la vida de una mujer: la barriga postparto es solo una de las manifestaciones de esos cambios, pero suele ser la más llamativa a nivel estético. ¿Quieres saber todo sobre cómo eliminar el abdomen flácido tras el parto? Sigue leyendo y descubrirás todos los detalles.
En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, buscamos informarte sobre todos aquellos temas que puedan permitirte verte bien y sentirte mejor. Conoce a continuación todo lo que necesitas saber sobre la barriga postparto.
Cuando una mujer queda embarazada, el abdomen, el útero y los órganos internos se adaptan para recibir y contener al bebé durante los 9 meses de gestación. Tanto el aumento de peso como la retención de líquidos que se produce en esta etapa también son claves. Todo ello implica un incremento de volumen, que tras dar a luz lleva a lo que conocemos como la barriga postparto.
Se estima que lleva un tiempo de alrededor de 36 a 40 semanas recuperar las características del abdomen previas al parto. Sin embargo, debemos destacar que no todas las mujeres recobran el 100% del estado inicial, porque aspectos como la genética, la alimentación o el estilo de vida también influyen en la recuperación.
Además de llevar una dieta saludable, una excelente opción para recuperar el abdomen que tenías antes del embarazo es realizar algunos ejercicios. Se recomiendan los siguientes:
Cuando los ejercicios no son del todo efectivos, puedes comenzar a pensar en los diferentes tratamientos existentes para eliminar la barriga postparto. ¿Cómo se llevan a cabo?
En Centro Médico Rusiñol conocemos la importancia que tiene para ti poder recuperar el abdomen postparto. Por eso, se seguirán estos pasos:
Si meses después de dar a luz no te encuentras bien contigo misma y necesitas una ayuda para eliminar la barriga postparto, no lo dudes más y pide cita sin compromiso en el 676043524.
Las inyecciones para adelgazar forman parte de un protocolo intensivo con el que contamos en nuestra Clínica de Medicina Estética y con el que se pueden eliminar hasta 6 Kg en 3 semanas.
Hoy te contamos todos los detalles que necesitas conocer sobre las inyecciones para adelgazar con excelentes resultados tanto en hombres como en mujeres.
Consiste en inyecciones subcutáneas de un medicamento autorizado para perder peso y que es similar a una hormona que es de origen natural, GLP-1 y que es liberado en el intestino tras las comidas. De esta forma, actúa sobre los receptores del cerebro que intervienen en el apetito y hacen sentirse más saciado y con menos hambre.
La dosis de estas inyecciones dependerá de cada paciente y de sus características específicas, por lo que será el médico, tras un diagnóstico previo, quien decida cuál será la dosis a aplicar.
Este protocolo se completa con un tratamiento lipolaser para movilizar grasas duras y drenante para eliminar líquidos y toxinas. Estas sesiones se realizan semanalmente para ayudar a eliminar grasa, líquidos retenidos y toxinas. Además, se puede combinar con otros tratamientos de remodelación corporal como la liposucción sin cirugía con el que se pueden perder hasta 4 cm de volumen, un tratamiento integral para la pérdida de grasa.
También realizamos un Coaching Nutricional en el que a través de un entrenamiento alimentario conseguimos adaptar el tipo de alimentación a la actividad profesional o social del paciente para que así, no solo pierda peso, sino que además, lo mantenga, a través de una buena rutina de alimentación.
Previo a nuestro protocolo, siempre llevamos a cabo un estudio nutricional en el que completamos la historia clínica del paciente. EL objetivo es crear una dieta sana, equilibrada y adaptada a sus patologías, si la hubiese.
La respuesta a esta pregunta es sí. Tras 15 sesiones de esta inyección para adelgazar + 3 sesiones del tratamiento lipolítico drenante conseguirás perder hasta 6 kg en 3 semanas. No necesitas pasar por quirófano y además conseguirás modificar tus hábitos de alimentación que te permitirán mantener el peso conseguido.
El precio del protocolo de las inyecciones para adelgazar es de 500€ en promoción, aunque depende de las necesidades de cada paciente. No dudes pedir cita sin compromiso en el 676 043 524 y te asesoraremos y elaboraremos un presupuesto personalizado directamente enfocado a los mejores resultados.
¿Buscas una dieta para ganar masa muscular y definir tu cuerpo? Hoy en Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, te mostramos cómo hacerlo llevando a cabo un plan alimenticio adecuado. Sigue leyendo para conocer cuál es la dieta que debes seguir para ganar masa muscular y marcar tu figura.
Una alimentación adecuada y una rutina de ejercicios establecida es clave para ganar masa muscular. Sin embargo, dentro de estos dos grandes pasos hay pequeños cambios que podemos realizar para ganar masa muscular de forma eficiente y saludable.
A continuación, veremos algunos consejos para ganar masa muscular:
Si quieres ganar masa muscular, debes realizar ejercicio de forma rutinaria. Realiza entrenamiento de forma regular al menos 3 veces por semana, enfocándote en el mismo grupo muscular de 1 a 2 veces. El descanso muscular es clave para evitar la hipertrofia.
Los ejercicios para ganar masa muscular deben realizarse de forma lenta, principalmente durante la fase de contracción del músculo.
Nada mejor para ganar masa muscular que una dieta saludable y rica en proteínas. Aumentar el consumo de alimentos como huevos, pollo o pescados es clave en este proceso, ya que estos y otros alimentos del mismo tipo son responsables de regenerar las fibras musculares.
Para aumentar masa muscular y definir cuerpo es necesario alimentarse de forma estratégica para evitar caer en el sobrepeso. Ingerir más calorías de las que se quema solo dará lugar a un aumento de peso desmedido.
Por eso, hay que tener cuidado con este tipo de alimentación y estar bajo el control de un experto en nutrición y dietética. Para ayudarte, veremos algunos ejemplos de alimentos que debes incluir en tu dieta para aumentar masa muscular sin problema.
Las proteínas son los nutrientes más importantes para la creación de fibras y músculo en el cuerpo. Para lograr óptimos resultados, es necesario consumir al menos 1 gramo de proteína por cada 454 gramos de peso corporal.
Los siguientes alimentos son considerados fuentes ricas de proteína.
Los carbohidratos ayudan a la recuperación del glucógeno muscular, el cual constituye uno de los principales sustratos energéticos para la contracción muscular durante los ejercicios.
En planes alimenticios de este tipo se recomienda la ingesta de carbohidratos ricos en fibra como la avena en hojuelas, arroz, pan integral (en el desayuno), patatas, etc.
Las grasas (saludables) son fundamentales en la perdida de grasa corporal y en el aumento de masa muscular. Dichas grasas se encuentran en alimentos como el aceite de oliva, aceitunas, avellanas, aguacate, etc.
En su gran mayoría, las frutas y verduras son realmente bajas en calorías. Al menos 3 raciones de ambos al día son necesarias para lograr una dieta saludable, gracias a sus altas cantidades de vitaminas y minerales. Eso sí, si tomas fruta en la cena, elige aquella con menos azúcar.
Mucha actividad física puede causar perdida de agua a través de la sudoración, afectando así la recuperación muscular. Por eso, se recomienda beber abundante agua a diario para prevenir la pérdida muscular y la deshidratación.
En Centro Médico Rusiñol, te ayudamos a crear una dieta personalizada para lograr adquirir toda la masa muscular que necesites y moldear tu figura.
Hoy nos vamos a centrar en una dieta para ganar masa muscular en hombres al igual que ya hablamos anteriormente de una dieta para perder grasa y ganar músculo. En muchas ocasiones la clave no solo está en el ejercicio físico para ganar masa muscular, sino que también debemos de tener en cuenta tanto la dieta como el estilo de vida.
No porque tengas una complexión delgada puedes comer lo que quieras y tratar de ganar masa muscular, por supuesto, que ganarás algo de músculo, pero también ganarás grasa. La construcción del músculo es un proceso fisiológico y biomecánico complejo, por ello, te recomendamos seguir una dieta para ganar masa muscular de una manera eficiente, rápida y lo más importante, saludable.
En primer lugar, antes de hablar de una dieta en particular para ganar masa muscular en hombres, es importante mencionar que la misma debe verse bajo un enfoque personalizado, ya que, esta varía en función de los propósitos personales. No es lo mismo una dieta para un fisicoculturista que para una persona que solo desea verse bien; también es necesario considerar las características físicas como edad, estado fisiológico, composición corporal, entre otros.
En este sentido, primero es necesario conocer los alimentos que deberían forman parte de la dieta.
Son la base de cualquier dieta saludable, ya que, aportan fibra, vitaminas, minerales y líquidos; también permiten al organismo regular el pH, puesto que la mayoría son alcalinizantes, además son alimentos bajos en calorías, ideales para picar entre horas.
Proporcionan proteínas de alta calidad, carbohidratos y vitaminas esenciales, como la vitamina D, el potasio y el calcio. Durante los entrenamientos puedes consumir leche desnatada con chocolate puro 100% cacao para recuperarte de una forma placentera. El contenido de chocolate activará la insulina, lo cual incrementará la absorción de los aminoácidos y la glucosa.
Es una gran fuente de proteínas y hierro para el transporte de oxígeno a los músculos y aminoácidos. Además, las proteínas forman parte de los componentes básicos del músculo.
Cuando realizas un ejercicio de pesas intenso, se descompone la síntesis de proteínas muscular, siendo vital reparar ese músculo y estimularlo para que crezca más, por lo que es indispensable consumir carne magra rica en proteínas, la cual proviene tanto de aves como pescado y tienen menos de un 10% de grasa total.
Los huevos son uno de los alimentos más beneficiosos para conseguir masa muscular. Cuenta con luteína y zeaxantina, antioxidantes de la familia de los carotenoides y también son una gran fuente de omega-3; sin mencionar que son ricos en minerales como el fósforo, zinc y selenio.
Son una buena fuente de proteínas. También contienen vitaminas, antioxidantes, fibra y grasas saludables. Su aporte de fibra ayuda a mantener un óptimo proceso digestivo, reduciendo la ansiedad para evitar “picoteos” innecesarios. Aunque cuentan con un buen aporte de calorías, por lo que deberás consumirlo con moderación.
Son carbohidratos de calidad que contienen pequeñas cantidades de proteínas necesarias para la reparación de energía y músculos, junto con fibra, vitaminas y antioxidantes.
Es evidente que si estás entrenando con pesas para aumentar tu volumen, no puedes comer como una persona que está tratando de perder peso. El crecimiento de un gramo de músculo requiere alrededor de 2.800 calorías, lo que significa que tendrás que comer calorías en exceso para aumentar tu masa muscular.
Desarrollar masa muscular requiere de una fórmula basada en beber muchos líquidos y comer alimentos ricos en energía, acompañado de un entrenamiento eficaz. En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética, contamos con un departamento de dietética y nutrición donde te asesoraremos sobre la dieta más adecuada para lograr tus objetivos de ganar masa muscular de una forma eficiente según tus características físicas.
Perder grasa mientras se desarrolla músculo es el escenario ideal para transformar el cuerpo y sentirse lleno de energía y saludable. En este artículo veremos la mejor dieta para perder grasa y ganar músculo.
En ocasiones, el tema de la alimentación y las dietas es confusa. Debemos de averiguar qué alimentos son más saludables y saber cuándo comerlos.
En Centro Médico Rusiñol, Clínica de Medicina Estética en Madrid, sabemos mucho sobre ello y por eso, hemos hablado con anterioridad del ayuno intermitente, dieta antiinflamatoria, etc.
Pero de una cosa que no hemos hablado aún es cómo los alimentos que ingerimos pueden trabajar para perder grasa y construir músculo. Se trata de recomposición corporal.
En el caso de la pérdida de peso es necesario que quememos más calorías de las que ingerimos, de esta forma adelgazaremos.
Pero si está buscando perder grasa, pero ganar músculo en su lugar, debes buscar un enfoque distinto. La pérdida de grasa no consiste necesariamente de la pérdida de peso, más bien en eliminar la grasa y poner músculo magro en su lugar.
Si reduces calorías, tu organismo usa sus reservas de energía para poder funcionar de forma correcta y el resultado es una pérdida de grasa y también de peso, pero también conlleva una pérdida de masa muscular si no se ingieren suficientes proteínas.
De esta forma es importante comer alimentos que sean saludables tales como carbohidratos brutos (procedentes de frutas y verduras) , proteínas, fibra y grasas saludables, para poder seguir ganando masa muscular. Por eso, debemos consumir nutrientes que ayuden a desarrollar músculo magro.
El objetivo aquí es la pérdida de grasa , pero al mismo tiempo, la ganancia de músculo. Eso sí, antes de seguir cualquier dieta, siempre es recomendable acudir a un especialista que tras un análisis previo y según nuestra edad, sexo, complexión…nos pueda pautar la mejor dieta para nosotros y de forma personalizada.
Recuerda, es fundamental combinar una buena alimentación con la realización de ejercicio para conseguir los objetivos. Los alimentos que deberás incluir en tu dieta son:
Una buena opción es el yogur griego que cuenta con ácido linoleico conjugado, popular por quemar grasa y por tanto, promover la pérdida de peso. Y para ganar músculo, las proteínas de los lácteos de digestión lenta también ayudan a un aumento de masa muscular. Otra opción es el requesón que tiene gran cantidad de proteínas y ayuda a saciarte está hecho con el suero de la leche y por tanto libre de grasas.
El pescado azul como el atún, el salmón o las sardinas cuenta con ácidos grasos omega-3 que, además de reducir la inflamación, son uno de los mejores alimentos para perder grasa. Además, es bueno para la salud cardíaca y muscular.
La proteína de los huevos se considera la proteína patrón ya que es una proteína que contiene todo tipo de aminoácidos y fuente de fosfolípidos , fundamentales para el cerebro y mantenimiento de conexiones neuronales. Los aminoácidos de los huevos, un alimento ultra nutritivo y bajo en calorías, incrementa la ganancia de masa muscular si se asocia con ejercicio. Por ello, este alimento es uno de los mejores alimentos para la pérdida de grasa y desarrollo de músculo.
El arroz integral tiene poca proteína, pero lo que es más importante, es otra fuente útil de carbohidratos. Considerado uno de los mejores alimentos para la construcción de músculo, el arroz integral no contiene gluten. Contiene vitaminas y minerales clave para proporcionar energía cuando la necesites. Siempre con moderación y antes del entrenamiento, nunca por la noche antes de acostarte, ya que todos esos carbohidratos no se quemarán y se transformarán en grasa.
Las vitaminas tales como la B6 te aportan la resistencia necesaria mientras haces ejercicio. La carne de res magra, aporta vitamina B6 B12 por ello es importante tomarla 2 veces en semana, el pollo y el pavo es aporte de proteína y bajo en calorías, ideal para cenas y comidas (si luego no se va a entrenar) tenemos que asegurarnos el aporte adecuado de proteínas en nuestra dieta ya que es esencial para desarrollar el músculo. Estas proteínas estimulan el cuerpo sin mucho aporte de calorías, y por eso son tan favorables.
Este tipo de alimentos cuenta con una buena cantidad de calorías, pero también tienen componentes como el fósforo, que ayuda al cuerpo a producir proteínas y a utilizar los carbohidratos para obtener energía. El magnesio también se encuentra en los frutos secos. Tener en cuenta consumir un puñado como máximo al día, por su alto contenido calórico, salvo que nuestro ejercicio sea senderismo (mas de 2 h), bicicleta de montaña etc. Ya que puede ser un recurso sano para recuperar energía.
La quinoa es un carbohidrato que combinado con verduras de hoja ancha va a aportar aporta la nutrición que se necesita para mantener la energía durante el ejercicio y durante el día en general. Puede ser una alternativa al arroz integral para antes de entrenar, evitar en la noche si no queremos que se almacene esos hidratos en grasa.
Los garbanzos, el edamame, y las alubias son formas ideales de agregar proteínas a la dieta. Edamame que son vainas de soja, por ejemplo, contiene folato que beneficia el fortalecimiento de los músculos. Las alubias, como las alubias negras o las alubias rojas, cuentan con gran cantidad de hierro y fósforo (ayudan en la formación de proteínas). Todas las legumbres son fuente de hidratos de carbono y proteína por lo que debido a su contenido calórico deben tomarse en la comida si se va a entrenar por la tarde y evitarlas en la cena, no solo por su digestión lenta sino también por su generación de grasa si no se consumen.
Los alimentos que están procesados cuentan con muchas calorías que están vacías y que no proporcionan ningún tipo de beneficio. Te sacian el hambre en el momento, pero no hacen nada por tu organismo.
La razón más simple para evitar los alimentos procesados es saber exactamente lo que ingieres en tu cuerpo cada vez que comes. Un consejo, la mejor manera de tener control sobre las calorías que consumes es comer alimentos que se encuentren en su estado natural.
No olvides estos consejos para evitar los alimentos procesados a la hora de hacer la compra:
En Centro Médico Rusiñol contamos con un departamento de dietética y nutrición donde tras un análisis previo te pautaremos una dieta personalizada. ¡Pregúntanos en el 676 043 524!
Si estás buscando una dieta para ganar masa muscular paso a paso, hoy en Clínica Rusiñol te traemos un plan alimenticio para que ganes músculo. Para ganar masa muscular se requiere de un balance energético positivo, es decir, que debes ingerir más calorías de las que quemas.
En este sentido, la construcción del músculo es un proceso fisiológico y biomecánico complejo, si bien muchas personas aumentan de peso fácilmente, esto no es lo que se busca, estamos hablando de ganar masa muscular no grasa. Sigue esta dieta paso a paso para ganar masa muscular de una manera más eficiente y rápida.
Para ganar masa muscular se requiere de un enfoque estratégico a diferencia de la grasa que se gana solo con calorías. Comer más calorías de las que se quema dará lugar a un aumento de peso, sin embargo, el tipo de peso obtenido estará influenciado por la calidad de tus alimentos.
Antes de hablar sobre algún tipo de alimentación, es importante destacar que toda dieta debe verse bajo un enfoque personalizado, tomando en consideración las características físicas de las personas, además de edad, sexo, estado fisiológico, composición corporal, entre otros, al igual que los propósitos u objetivos para los cuales se busca ganar masa muscular.
Por ello, antes de iniciar cualquier dieta te recomendamos asistir a nuestros nutricionistas de Centro Médico Rusiñol, quienes te asesorarán sobre la dieta más adecuada en función de tus características físicas y metas personales para ganar masa muscular.
Empecemos entonces conociendo como debería estar compuesta nuestra alimentación
Las proteínas son consideradas los nutrientes esenciales para la regeneración y creación de las fibras y músculos de nuestro cuerpo. Para lograr un óptimo aumento de masa muscular, se debe consumir al menos 1 gramo de proteína por cada 454 gramos de peso corporal. Es decir, que una persona que pesa 91 kg deberá consumir al menos 200 gramos de proteína al día.
Las mismas también tienen un papel importante en el aumento de masa muscular, al contrario de lo que puedas pensar las grasas saludables pueden ayudar a reducir la grasa corporal.
Estas grasas se encuentran presente en alimentos como el aguacate, aceite de oliva, aceitunas, nueces, avellanas, frutos secos…
Los carbohidratos contribuyen a la recuperación del glucógeno muscular (antes de los entrenamientos) el cual constituye uno de los principales sustratos energéticos para la contracción muscular durante los ejercicios.
Se debe seleccionar carbohidratos ricos en fibras como, la avena en hojuelas, lentejas, quínoa, arroz, pasta, pan integral, patatas…
La mayoría son bajas en calorías, al menos 3 raciones de ambos alimentos al día son imprescindibles para una dieta saludable, gracias a su riqueza en minerales y vitaminas.
La actividad física provoca la pérdida de agua a través de la sudoración, afectando la recuperación muscular, por lo tanto, un bajo consumo de agua no contribuirá con el aumento de masa muscular. Además, beber agua previene la deshidratación y proporciona grandes beneficios para el organismo.
Esto quiere decir que evites los alimentos procesados que contienen azúcares, grasas trans, sodio y demás productos ultraprocesados, y los intercambies por productos integrales, la fibra ayudará a digerir los alimentos.
Para ganar masa muscular es vital una dieta adecuada y un entrenamiento eficaz. Si quieres ganar masa muscular consúltanos en Centro Médico Rusiñol, centro de medicina estética en Madrid, nuestros expertos te harán un plan personalizado según tus necesidades.
¿Qué es y para qué sirve la dieta baja en potasio? El potasio es un mineral que está presente en una gran variedad de alimentos. El mismo ayuda a mantener la frecuencia de los latidos del corazón y presión arterial. También contribuye para que los nervios y músculos funcionen correctamente.
Los órganos encargados de controlar el nivel de potasio en la sangre son los riñones. Por ello, algunas personas que sufren de enfermedades renales o toman ciertos medicamentos requieren de una dieta baja en potasio.
Para conocer mejor esta dieta, es necesario saber que las personas que sufren de algún padecimiento renal o se encuentran ingiriendo ciertos medicamentos, pueden tener problemas para eliminar el potasio a través de la orina como consecuencia de un funcionamiento deficiente de los riñones.
Si el nivel de potasio aumenta demasiado, se puede sentir cierta debilidad y presentar un ritmo cardíaco irregular que puede terminar en un ataque al corazón.
Una persona sana bajo una dieta normal consume de media de 3500 a 4500 miligramos por día. Mientras que una dieta baja en potasio se define con una ingesta que ronda los 2000 a 2500 miligramos por día, aunque esto dependerá de la pauta que nos haya dado nuestro médico.
El nivel de potasio se mide a través de una muestra de sangre, un rango normal oscila entre los 3.8 a 5 mEq / L. Los niveles superiores o inferiores se ubican entre los 6 mEq / L y 3 mEq / L, respectivamente, los cuales son niveles que pueden llevar a una persona a complicaciones graves de salud.
Para realizar una dieta baja en potasio, es vital que conozcas cuáles son los alimentos que tienen un alto contenido de potasio (más de 200 mg por porción).
Los alimentos bajos en potasio son esenciales para las personas que sufren de insuficiencia renal y pacientes que padecen de algunas hepatopatías.
El médico especialista o nutricionista puede ayudar a diseñar un plan de alimentación que tenga un bajo contenido de potasio. No obstante, hay que saber que casi todos los alimentos contienen algo de potasio, algunos en mayor proporción que otros, por eso es fundamental escoger aquellos con un bajo nivel.
Una dieta baja en potasio contribuye a que las células se nutran de una mejor manera y expulsen los desechos de forma correcta.
Hay que resaltar que otro de los resultados que se obtiene con una reducción en el consumo de potasio, es la liberación de líquidos corporales. Esta dieta funciona como un diurético.
La mejor fuente de información para realizar una dieta baja en potasio es a través de tu médico, ya que, es una dieta equilibrada que se basa en una ingesta controlada de alimentos con un fin, no es una dieta para perder peso, es un plan alimenticio para mejorar la salud y evitar complicaciones irreversibles en el organismo.
En Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética de Madrid, contamos con un departamento de dietética y nutrición, donde tras un análisis previo, te pautaremos una dieta baja en potasio adecuada para ti.
¿Quieres saber qué es una dieta equilibrada y cómo llevarla a cabo? Una dieta equilibrada aporta todos los nutrientes, minerales y vitaminas necesarias para que el organismo funcione correctamente, sin sobrepasar la ingesta diaria de calorías recomendada.
Son muchas las personas que conocen la necesidad de una dieta sana y equilibrada, sin embargo, siguen poniendo en riesgo su salud consumiendo toda clase de alimentos. Por ello, en este artículo te hablaremos un poco sobre qué es la dieta equilibrada y sus beneficios.
Una dieta equilibrada es aquella que le proporciona al organismo todos los nutrientes necesarios para que este funcione correctamente. Debemos de tener en cuenta que se requieren diariamente una cantidad de calorías y nutrientes para mantenerse saludable.
No obstante, puede haber dudas sobre los alimentos que se deben consumir, así como sobre la cantidad de calorías necesarias, en este sentido la mayoría de las calorías deben provenir de alimentos como:
Es indispensable contar con 2 raciones al día de cada uno de este tipo de alimentos pudiendo incluir un poco de pan (50 g) al día, siempre en el desayuno.
La cantidad de calorías en un alimento se refiere a la energía almacenada en el mismo. El cuerpo utiliza las calorías de los alimentos para llevar a cabo múltiples acciones como caminar, correr, respirar y otras funciones importantes.
Una persona de media necesita de unas 2000 calorías diarias para mantener su peso, no obstante, esto dependerá de la edad, sexo, actividad física, entre otras. Por lo general, los hombres requieren de una mayor ingesta de calorías que las mujeres, al igual que las personas que realizan algún tipo de ejercicio o entrenamiento físico.
Una dieta rica en grasas y azúcares es la razón principal por la que las personas luchan contra la pérdida de peso. Una dieta equilibrada contribuye a reducir factores de riesgo relacionados con la obesidad y además ofrece otros beneficios como:
Una dieta equilibrada es la mejor forma de suministrarle al organismo los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Cuando esta se combina con una rutina de ejercicios, mantendremos el peso y conseguiremos un organismo más saludable. Por tanto es importante saber que cualquier dieta debe consistir en una alimentación equilibrada y saludable, debemos de aprender a comer bien a diario. Aquí te dejamos un ejemplo de una dieta equilibrada semanal.
Si necesitas una dieta equilibrada según tus necesidades, en Centro Médico Rusiñol, clínica de medicina estética en Madrid, contamos con un departamento de dietética y nutrición donde tras un análisis previo te pautaremos la mejor dieta par ti y que de esta forma aprendas a comer de forma saludable y sin pasar hambre.
Haz click aquí y conoce nuestra financiación, sin compromiso
REJUVENECIMIENTO FACIAL INTEGRAL: Consúltanos
Una sesión con cuatro componentes, el más completo
Ácido Hialurónico +
Toxina Botulínica (Botox)
REJUVENECIMIENTO FACIAL CON HILOS: : Consúltanos
La sesión más eficaz contra la flacidez